Gabriela Paz

Gabriela Paz

El ministro Franklin Molina dice se podrían generar ingresos para el Estado por alrededor de 1.700 millones de dólares en caso de éxito exploratorio en cinco contratos que hoy adquirieron el rango de ley
En tres regiones se dinamizarán las actividades de exploración y explotación.
El Ministro de Hidrocarburos informó que las empresas realizarán una inversión de $us 582,2 millones. Se espera una renta petrolera de $us 1.700 millones en caso de tener éxito.
Petrobras (PETR4) estima aumentar en más de tres veces la capacidad de producción instalada en el campo de Búzios, en el presal de la cuenca de Santos, para fines de la década.
A través de la creación de una empresa mixta, las empresas invertirán R$ 3 mil millones y generarán 2.500 puestos de trabajo
La proyección es que el volumen salte de los actuales 600 mil barriles de petróleo por día
Directivos de Oldelval, TGN, TGS y Excelerate analizaron qué perspectivas tienen por delante para superar el cuello de botella en el transporte de hidrocarburos, el obstáculo inmediato que enfrenta el país para incrementar la producción desde la formación no convencional desde Neuquén.
Mientras en el yacimiento, la producción de hidrocarburos sigue estableciendo récords, Nación anunció que enviará una legislación que garantice seguridad en las inversiones de gas.
La provincia creará una billetera virtual para monetizar la energía y así otorgar trazabilidad a los procesos y viabilizar una fuente de recursos para achicar el riesgo de inversiones.
El sector industrial se beneficia de una tarifa eléctrica subvencionada, inferior a la domiciliaria. También son favorecidos con la subvención estatal en diésel, gasolina y gas para sus procesos industriales. El Decreto Supremo (DS) N° 4794 no modifica este beneficio y su propósito es hacer un uso eficiente del gas para que beneficie a todos los bolivianos.