Gabriela Paz

Gabriela Paz

El año pasado, las plantas brasileñas pudieron exportar un poco menos de 42 mil metros cúbicos de biodiesel. El monto representa un salto de casi 470% sobre el resultado que se había registrado el año anterior y convierte a 2022 en el mejor año de la historia de la industria nacional en el mercado externo del producto.
Los precios del petróleo subieron cerca de 2% el jueves, ante expectativas de que la demanda mundial se fortalezca con la reapertura de la economía en China, el principal importador de petróleo, y datos económicos positivos de Estados Unidos.
En la gestión 2022, 3,4 millones de usuarios de la tercera edad se beneficiaron con el descuento del 20% en el gasto por consumo eléctrico, gracias a la Ley N° 1886, informó el Presidente Constitucional de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Ante la creciente demanda mundial de urea, la segunda planta de este fertilizante es uno de los megaproyectos de industrialización que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzará este año con la realización de los estudios y diseños de ingeniería. Se proyecta que en 20 años consumirá 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural.
Mediante las nuevas plantas industriales en Potosí y Oruro, Bolivia producirá por año al menos 65.000 toneladas (t) de carbonato de litio con las tecnologías EDL y clásica, según el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que la planta producirá el doble que la de Bulo Bulo.
El presidente Luis Arce afirmó que Bolivia sustituirá “gradualmente” la importación de hidrocarburos con la producción de biodiésel, cuya primera planta de fabricación será inaugurada dentro de “pocos meses”.
La petrolera estatal comenzará este año con la realización de los estudios y diseños de ingeniería para luego la construcción de la nueva factoría.
La estatal petrolera planificó invertir más de $us 320 millones, unos $us 70 millones más que el año pasado. En los siguientes meses se firmará un contrato para la certificación de reservas de gas al 31 de diciembre de 2022.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías y la Federación Nacional de Avicultores participaron de un taller este jueves. El plan apunta a iniciar con proyectos pilotos en el eje troncal