Gabriela Paz

Gabriela Paz

Entre enero a diciembre de 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos facturó un monto superior a USD 79,16 millones por concepto de ingresos brutos, por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) a los mercados de Brasil, Paraguay y Perú, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.
Un valor superior a USD 3.400 millones facturó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la venta de gas natural a los mercados de Brasil, Argentina y al mercado interno, entre enero y diciembre de 2022.
El presidente Constitucional de Bolivia, Luis Arce, indicó que el Gobierno nacional invertirá Bs1.660 millones para la construcción de tres plantas extracción de aceite de palma, una planta de extracción de aceites de macororó y jatropha, y cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas, que proveerán la materia prima para la producción de diésel ecológico.
Bolivia alcanzó 230 millones de dólares en ventas de urea (agrofertilizante), debido a los precios altos en el mercado mundial provocado por la invasión de Rusia a Ucrania, por lo tanto, el país se fortalece como uno de los principales actores en la comercialización de este producto.
La recaudación tributaria total por sector económico llegó a Bs 42.128,7 millones entre enero y diciembre de 2022, con el repunte de rubros como el petróleo crudo y gas natural, comercio, servicios financieros, servicios a las empresas, minerales metálicos y no metálicos, entre otros, según el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Aunque hasta el momento desde Argentina no se han referido al respecto, en el vecino país la bajante del río compartido es un problema que preocupa, ya que la represa “está baja y teniendo muy poca producción”, remarcan desde Uruguay. Agrandar imagenLa crisis hídrica vuelve a afectar a Salto Grande La crisis hídrica vuelve a afectar a Salto Grande CRÉDITO:
La Central Hidroeléctrica Yacyretá registro durante 2022 un récord de generación mensual y alcanzó su potencia máxima durante los meses de junio y octubre.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una licencia a Trinidad y Tobago para desarrollar un yacimiento clave de gas ubicado en aguas territoriales venezolanas, dijo el martes un funcionario de alto rango en Washington, en una nueva flexibilización de la política de sanciones sobre Venezuela.
El gerente de Petroecuador, Hugo Aguiar, cuestionó hoy en Guayaquil los reclamos de los empleados de la petrolera que en una carta pública al presidente Guillermo Lasso lo calificaron de «mal administrador y de desconocer sobre la industria petrolera».
Esa decisión coincide con las promesas que hizo desde la campaña electoral el presidente Gustavo Petro —el primero de tendencia izquierdista en Colombia—, quien llegó al poder en agosto de 2022 con la premisa de que disminuir el consumo de gas y petróleo es la clave para luchar contra el cambio climático en Colombia. El país produce menos del 1% de las emisiones efecto invernadero en el mundo.