Un valor superior a USD 3.400 millones facturó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la venta de gas natural a los mercados de Brasil, Argentina y al mercado interno, entre enero y diciembre de 2022.
“El valor por la exportación del producto a ambos mercados muestra un incremento del 45% en relación al monto registrado en 2021. Una mejor valorización de nuestro recurso energético permitió el incremento en la monetización de nuestro gas en beneficio de gobernaciones, municipios y el sistema universitario público, además del Tesoro General del Estado y YPFB”, destacó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

Adicionalmente, se suscribieron contratos interrumpibles, cuya característica es tomar la oportunidad que ofrece el mercado brasileño y comercializar volúmenes disponibles, después de cubiertos el mercado interno y los principales compromisos en firme. “Esta comercialización generó ingresos adicionales. Ratificamos nuestro compromiso de contribuir a la renta petrolera y a la reactivación económica, para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas”, añadió.

El contexto de cambio en la normativa en Brasil permite la gestión de mejores expectativas de precios por la molécula en contratos interrumpibles de exportación como los alcanzados a la fecha con CDGN (MDC), DELTA GERACAO (empresa termoeléctrica en Brasil), DELTA COMERCIALIZADORA, TRADENER, AMBAR y MTGAS, COMPASS y TRAFIGURA, Asimismo se tiene en cartera y próxima suscripción de contratos interrumpibles con otras empresas.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia