Super Usuario

Super Usuario

Lunes, 08 Agosto 2016 12:40

Buses dejarán de operar por El Sillar

Las empresas de ómnibuses interdepartamentales que brindan sus servicios hacia Santa Cruz por la carretera al trópico cochabambino dejarán de operar por esa ruta durante 12 horas debido a los trabajos que realizará la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en la zona de El Sillar.
Lunes, 08 Agosto 2016 12:39

Buses dejarán de operar por El Sillar

Las empresas de ómnibuses interdepartamentales que brindan sus servicios hacia Santa Cruz por la carretera al trópico cochabambino dejarán de operar por esa ruta durante 12 horas debido a los trabajos que realizará la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en la zona de El Sillar.
"Tenemos y hemos tenido gobernaciones rentistas que no planifican, que no son buenos padres de familia, porque creen que van a vivir toda la vida de los que les da el Estado", dijo el Vicepresidente.
La primera autoridad del país recordó el pedido permanente que se realizaba para la concreción del proyecto, así como de la explicación que recibió de algunos expertos cruceños que le recomendaron avanzar en la hidroeléctrica.
El Jefe de Estado dijo que algunos aeropuertos en países vecinos han colapsado, y por ello, es importante cubrir esas necesidades, no solo del pueblo boliviano, sino de quienes habitamos este continente.
El objetivo es transformar a Bolivia en un centro logístico intercontinental.
Lunes, 08 Agosto 2016 12:30

Chuquisaca convoca a las autoridades

Por Campo Incahuasi
La ABC también informó que a partir del miércoles 10 de agosto y por el plazo de cinco meses, restringirá la circulación en la ‘Y’ de la integració
Un estudio de GLJ Petroleum Consultants determinó que el megacampo gasífero está en un 100% en suelo cruceño
Total inició la producción de gas y condensados de los campos Incahuasi y Aquío, primer proyecto operado por el Grupo Total en Bolivia, con una capacidad de producción de 6,5 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd).
Página 666 de 742
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.