Super Usuario

Super Usuario

Los socios de las cooperativas mineras y de servicios de Bolivia retoman este lunes movilizaciones en todo el país en rechazo a la reforma aprobada por el Gobierno de Evo Morales a la Ley General de Cooperativas 356 que permite la sindicalización de las instituciones.
"No podemos volver a tiempos de la colonia, no podemos volver al pasado porque en aquellos tiempos, en tiempos de la monarquía, las organizaciones estaban condenadas al exterminio, no tenían derecho a organizarse. Ahora estamos en otros tiempos", afirmó el mandatario.
Para el período 2016-2025 el Gobierno proyectó una inversión de $us 31.000 millones en el sector de hidrocarburos. De esta inversión más del 60%, alrededor de $us 19.000 millones, será para la exploración y explotación.
El capital asegurado de medio centenar de las más grandes corporaciones y empresas del sector energético, industrial y minero de Bolivia, equivalente a unos $us 6.000 millones, está en manos de BISA Seguros.
Invasión de roedores; muerte de animales; miles de hectáreas de pastizales quemadas; falta de agua para consumo humano, animal y riego; producción agrícola y ganadera afectada; contaminación ambiental y riesgos en la salud; son algunos de los resultados de la peor sequía vivida en 25 años en Bolivia.
Analista. Es preocupante que se incremente en dos dígitos; si no se frena el ritmo de endeudamiento Bolivia va a tener dificultad de pagar hasta los intereses.
Señalan que la fuerte inversión, principalmente pública, hace que las operadoras aún mantengan su ciclo de trabajo en los próximos 5 a 10 años.
Fegabeni calcula que se requieren $us 20 millones para asegurar forraje y sales minerales hasta octubre. Dicen que el 10% del hato bovino está en riesgo de morir
Hoy las autoridades de ese departamento presentarán documentación para demostrar que los límites con Santa Cruz no son los actuales. También harán llegar una demanda jurídica a Siles
CAF. El Banco de Desarrollo de América Latina concluyó los estudios de interconexión energética con Brasil y Argentina.
Página 654 de 742
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.