Multinacional británica señala la necesidad de explorar nuevas fronteras en el país; el consumo mundial de petróleo y gas no disminuirá, afirma su director ejecutivo. Sin la exploración de nuevas reservas, Brasil debería volver a ser importador neto de petróleo para 2035, según las proyecciones de Shell.
"Es un escenario que me preocupa", resume el presidente de la multinacional británica en el país, Cristiano Pinto da Costa, advirtiendo que las cuencas de Santos y Campos ya muestran signos de agotamiento.

El ejecutivo afirma que, en la década de 2000, Brasil perforó más de 150 pozos al año. En 2024, solo se realizaron seis nuevas perforaciones.

"Si no revertimos este declive, la tendencia es hacia el agotamiento", afirma Costa. Para lograrlo, según él, es necesario abrir nuevas fronteras exploratorias y realizar una o dos subastas al año por parte de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Costa afirma que, a pesar del revuelo en torno al fin del uso de combustibles fósiles debido al cambio climático, lo más probable es un aumento en el consumo de petróleo. Según el ejecutivo, esto se debe a tres razones: en 2050, habrá 2 mil millones más de personas viviendo en el planeta que en 2020; el consumo energético per cápita en el hemisferio sur sigue siendo equivalente a un tercio del del hemisferio norte, pero el nivel de vida está mejorando gradualmente: una vida mejor implica más energía; y 3) la demanda de inteligencia artificial. Costa afirma haber dialogado frecuentemente con grandes tecnológicas, como Meta, Opean AI y Alphabet, que contactan a Shell en busca de suministro. "Antes, nos preguntaban si teníamos energía renovable para suministrar. Luego empezaron a preguntarnos si teníamos energía segura. Hoy, simplemente nos preguntan si tenemos energía. Cualquier tipo de energía". Para el director ejecutivo de Shell, esto no disminuye los esfuerzos por la transición energética ni significa un mundo con menos emisiones de gases de efecto invernadero. Destaca, sin embargo, que hay que valorar el mercado de créditos de carbono y se muestra optimista sobre el desarrollo de proyectos de captura/almacenamiento de CO2.

Fuente: CNN Brasil