Tomas Díaz, gerente de la unidad de exploración y explotación de Petroperú, declaró a Reuters que la empresa espera alcanzar un acuerdo para el Lote 192 entre mediados y finales de julio. La reactivación del Lote 192, ubicado cerca de la frontera con Ecuador, es fundamental para abastecer la recientemente modernizada refinería de Talara de Petroperú. La compañía enfrenta una crisis financiera y una deuda considerable tras la renovación de la planta, que costó 6.500 millones de dólares.
"Estamos en un proceso de negociación directa", aseguró Díaz, quien añadió que la próxima semana hay una reunión programada con PetroTal. "Esperamos seleccionar a nuestro socio operador en aproximadamente dos semanas; luego será presentado al directorio de Petroperú para su aprobación".
Hasta el momento, ni PetroTal ni Upland Oil and Gas respondieron a las solicitudes de comentarios.
Petroperú, que posee el 39% de participación en el Lote 192, está buscando un nuevo socio desde abril, tras la salida de Altamesa Energy Canada, que controlaba el 61% restante y se retiró del proyecto debido a deudas con proveedores y comunidades locales.
Díaz señaló que cualquier nuevo operador deberá respetar los acuerdos de servicios vigentes con empresas de propiedad comunitaria en la zona. Las petroleras que operan en la Amazonía peruana suelen enfrentar conflictos con comunidades indígenas que exigen empleo local y una mayor inversión social.
Petroperú prevé que el bloque podría alcanzar una producción de hasta 12.000 barriles por día (bpd) en los seis meses siguientes a la reactivación. Esa cifra podría aumentar a unos 21.000 bpd una vez que el nuevo operador complete un programa de perforación.
NEGOCIACIONES POR EL OLEODUCTO
Díaz también confirmó que Petroperú mantiene conversaciones independientes con PetroTal para renovar el contrato de transporte de crudo a través del Oleoducto Norperuano. El oleoducto, de 1.100 kilómetros (684 millas), está actualmente operativo pero permanece inactivo por falta de contratos vigentes.
PetroTal, que opera el cercano Lote 95, dejó de utilizar el oleoducto tras repetidas paralizaciones causadas por ataques a la infraestructura, optando por transportar su crudo en barcazas hacia Brasil. "Un nuevo contrato de transporte de crudo será positivo y hará rentable el oleoducto de Petroperú", afirmó Díaz.
Petroperú registró una pérdida de 111 millones de dólares en el primer trimestre, mejorando respecto a la pérdida de 183 millones del mismo periodo del año anterior.
Fuente: Agencias