Super Usuario

Super Usuario

Activistas y políticos del norte boliviano organizan la Coordinadora de Defensa de la Amazonia, con el propósito de rechazar la ejecución de los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete.
Martes, 11 Octubre 2016 12:34

Conocerán en 2017 caudal de Huacaya 2

La española Repsol-Bolivia estima que el pozo Huacaya 2 entre en operaciones durante el primer semestre de 2017, para eso es preciso concluir el trabajo de perforación iniciado en 2015, que se prevé concluya en diciembre.
La reducción del agua de la laguna Colorada por la sequía ocasionó la migración de los flamencos, principal atractivo de la zona, informó ayer la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, Ivana Bellido.
El dinamismo de la demanda interna y el clima económico favorable, a pesar de la crisis internacional, no impidieron que por día se abran unas 53 nuevas empresas en el país. Hasta agosto de 2016 existen 279.511 firmas a nivel nacional.
Asoban explicó que los ahorristas y prestamistas del Banco PyME Los Andes serán atendidos por el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) sin “ningún problema”.
El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó ayer que esa aerolínea se prepara para iniciar operaciones comerciales desde el aeropuerto internacional de Chimoré a partir de este mes. En tanto, otras líneas aéreas aún analizan la posibilidad de operar en ese destino.
La empresa petrolera española Repsol confirmó ayer al presidente boliviano, Evo Morales, que halló un caudal de gas natural mayor al esperado en el pozo Huacaya 2, en el sureste del país, cuya perforación terminará en diciembre.
TRABAJO. El Ministerio de Desarrollo Rural se ha puesto 15 días de plazo para cuadrar sus cifras de pérdidas por la sequía, con las que maneja la CAO. Según la CAO, las pérdidas ascienden a $us 445 millones, mientras que el Gobierno señala que son $us 247 millones.
Crisis. En Santa Cruz Fundempresa registró 983 matrículas canceladas
Vallegrande. Autoridades piden regalías de por vida y compensación a cada una de las familias a quienes se les afectará sus tierras productivas.
Página 580 de 742
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.