La producción petrolera de Petroecuador tuvo una dramática caída en un solo día, al pasar de 369.589 barriles de crudo, el 1 de julio, a 254.689 al día siguiente. La contracción ocurre en momentos que intensas lluvias afectan a provincias de la Amazonía.
La diferencia en la producción diaria implica una severa caída de 114.900 barriles de crudo, según el reporte de producción de la empresa pública publicado este jueves, 3 de julio.

De acuerdo con el informe, los bloques que sufrieron pérdidas fueron:

Edén, Apaika, ITT: -55.800 barriles Auca: -39.728 barriles Shushufindi: -17.996 barriles Oso Yuralpa: -1.228 barriles AB16: -530 barriles La producción de las compañías privadas también se contrajo, aunque en menor cantidad que la empresa pública, con una baja de 17.605 barriles, según la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH). El desplome registrado por Petroecuador y los contratistas privados provocó una aguda disminución de la producción nacional de crudo por 132.505 barriles entre el 1 y 2 de julio, de acuerdo con la agencia oficial.

De tal manera que la producción nacional acumulada cayó de 464.634 a 332.128 barriles de petróleo. Problemas con SOTE y OCP afectaron gravemente la producción En el informe de la Agencia se recogen las razones de la caída de la explotación de crudo. Los motivos están relacionados, entre otros factores, con las emergencias climáticas ocurridas esta semana en la región Amazónica, que obligaron a la paralización temporal del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

De Petroecuador se señala que varios pozos tuvieron que cerrarse, algunos hasta por 24 horas, debido a problemas con el SOTE y el OCP, como fue el caso de 123 pozos de los campos Edén Yuturi y Pañacocha, que pertenecen al bloque 12. De igual manera, 129 pozos del bloque 43-ITT y 11 del bloque 31 cerraron 24 horas por los inconvenientes con los oleoductos.

También por las dificultades con el SOTE y el OCP, otros 167 pozos del bloque 61 tuvieron que ser cerrados entre 12 y 24 horas. Otros aspectos que incidieron en la pérdida de la producción tuvieron que ver con fallas de equipos, reacondicionamiento, trabajos de estimulación y limpieza y hasta por robos de cables y elementos de cobre, según el reporte de la ARCH.

La noche del miércoles 2 de julio, Petroecuador informó que se suspendió de manera preventiva el bombeo de crudo por el SOTE debido a las intensas lluvias y al incremento del caudal del río Loco, en Lago Agrio, provincia de Napo. La empresa pública indicó que se cerraron las válvulas en la zona afectada y se realiza el drenaje controlado del fluido.

Además, informó que se ejecuta la construcción de un baipás para retomar el transporte de crudo. Los trabajos durarán alrededor de tres días. Este jueves, Petroecuador anunció que el fluido del SOTE ya fue drenado y aún “no se ha confirmado un derrame de petróleo por rotura del oleoducto”.

OCP Ecuador, por su parte, resolvió paralizar el bombeo y cerró válvulas de manera preventiva a partir del 1 de julio, por el súbito avance de la erosión regresiva del río Loco. La compañía informó que el fenómeno genera condiciones que requieren especial atención para proteger la tubería del oleoducto, a la altura del KP 100, en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón El Chaco.

En la zona se construye un nuevo baipás para restablecer la operación de forma segura y controlada.

Fuente: El Universo