En el mes de junio se produjo una fuerte caída en la producción en la formación Vaca Muerta debido a cambios de estrategia empresariales.
Después de alcanzar un máximo histórico en mayo, la actividad de fracking en Vaca Muerta experimentó una notable caída del 23,9% en junio. Según datos de la Fundación Contactos Energéticos se registraron 1.968 etapas de fractura, una cifra significativamente inferior a las 2.588 de mayo, que marcó el mayor nivel de actividad jamás reportado en la formación.

Esta comparación mensual refleja una fuerte desaceleración de la producción petrolera . No obstante, las cifras de junio se mantienen dentro del promedio esperado para este año. Para ponerlo en perspectiva, abril también mostró un nivel elevado con 2.265 fracturas, y marzo alcanzó las 2.152. Sin embargo, la caída de junio representa el menor volumen de actividad desde febrero, cuando se reportaron 1.940 etapas. Fuentes del sector indican que esta caída no se debe a un problema estructural, sino a un reordenamiento operativo por parte de las empresas. Entre los factores clave que influyeron se encuentran:

Presión sobre los costos.

Renegociación de contratos.

Planificación de capital más selectiva.

Tope en la capacidad de transporte.

YPF lidera la actividad

YPF mantuvo su posición dominante en junio con 1.300 etapas de fractura, lo que representa el 66% del total. Le siguieron Pan American Energy (170), Pluspetrol (148), Vista (128), Pampa Energía (96), TotalEnergies (90) y Tecpetrol (36). Aunque hubo un ajuste generalizado, varias empresas redistribuyeron sus operaciones, priorizando ciertas áreas en función de sus proyecciones de rentabilidad.

Pymes denuncian que está en riesgo su actividad

El presidente de la Cámara de Comercio de Añelo, Raúl Martín, denunció que las operadoras de Vaca Muerta están dejando de lado a las empresas locales para contratar empresas extranjeras y con ello ponen en riesgo el desarrollo de la zona y a los puestos de trabajo.

"Estamos preocupados porque ya estamos en julio y presentamos a las empresas de Añelo, y la mayoría no ha presentado el proyecto de inversión de lo que van a hacer este año", señaló.

Fuente: mdzol