Super Usuario

Super Usuario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa brasileña Ambar Energía Ltd., la mañana de este viernes en Santa Cruz, suscribieron un convenio para la compra y venta de gas natural.
El Iniaf, Anapo y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia crearon el denominado Plan Nacional de Fertilización y Nutrición Vegetal, que promueve la aplicación de urea y cloruro de potasio en cultivos de maíz, trigo, caña, papa, arveja, entre otros.
El Concejo Municipal de Arica aprobó una resolución que expropia un predio otorgado a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en esa ciudad, medida que va en contra del tratado de 1904, afirmó el excanciller Fernando Huanacuni.
La Dirección de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comprobó en campo que la aplicación de la urea del Complejo Industrial de Bulo Bulo incrementó la producción del trigo en hasta un 60% en el oriente y el occidente del país, informó el jueves la estatal petrolera.
El vicepresidente Álvaro García Linera consideró el jueves que el anuncio de la aerolínea norteamericana American Airlines de suspender sus vuelos a Bolivia desde noviembre próximo, es una buena oportunidad para aprovechar el fortalecimiento de la estatal Boliviana de Aviación (BoA).
La medida se enmarca en el denominado “plano regulador” mediante el cual ahora la otrora “zona de infraestructura energética” pasó a ser “zona mixta de corredor 1” que se destina para áreas verdes y viviendas.
El Concejo Municipal de Arica decidió ayer despojar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de los terrenos que poseía en esa ciudad del norte de Chile.
La petrolera brasileña entregó a dos compañías privadas sus derechos sobre el Atlántico por un valor de 1.516 millones de dólares.
La empresa social se encuentra en quiebra técnica, al tener un patrimonio neto negativo de Bs 41,3 millones, superior al valor de la suma de sus posesiones.
La baja demanda de gas y los bajos precios del petróleo en el mercado internacional provocaron menores ingresos para el país, por lo que el Gobierno deberá tomar medidas para evitar mayor desaceleración de la economía nacional
Página 490 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.