El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció el miércoles que los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) emitirán desde el 7 de mayo informes semanales para determinar las condiciones de riesgo de cada región del país,
La trayectoria del petróleo se prevé volátil y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido este jueves que la demanda global descenderá en 2020 el 9%
Caracas.- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) propuso reestructurar la industria para que los socios privados de empresas conjuntas operen por sí mismos en los campos.
Bolivia registró, entre enero y marzo de este año, un superávit comercial de $us 76,2 millones, frente al mismo periodo de 2019, cuando se reportó un déficit de $us 406 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Después de una caída histórica en abril, debido al colapso de la demanda y el exceso de oferta, las estadísticas de la Agencia de Información de Energía estadounidense (EIA) han tranquilizado.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.