El Ministerio de Minas y Energía reveló que las reservas de petróleo de Colombia en 2019 se ubicaron en 6,2 años con 2.036 millones de barriles de barriles.
En los tres primeros meses del año, las exportaciones de país llegaron a los 2.057,8 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 1.981,6 millones, dejando una diferencia de 76,2 millones.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, anunció hoy que la estatal boliviana firmó dos nuevos contratos de venta de gas a Brasil y Argentina, con lo que se garantiza las exportaciones.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.