Inicio
El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez explicó este domingo que “Bolivia como miembro invitado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP siempre ha estado a lado de las estrategias que se toman en la organización.
En 2002, el déficit llegó a 8,8% por el gasto corriente, aunque no había buenos ingresos, ni IDH. El Gobierno atribuye la brecha a la inversión, no así al gasto.
Según el ministro Luis Sánchez, se lograron ocho contratos de servicios petroleros, tres adendas y tres cesiones para la búsqueda de nuevas reservas de gas.
Se tiene proyectado que estas inversiones generen una Renta Petrolera de más de $us 40.000 millones, dinero que irá en beneficio de las regiones.
Al 23 de noviembre de 2017, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 10.765 millones de dólares y superaron los 10.081 millones de dólares registrados el 2016, según el último reporte difundido del Banco Central de Bolivia (BCB).
Las regalías e ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no logran recuperarse a pesar del leve repunte del 8 por ciento programado en el presupuesto General del Estado (PGE) 2018. Si se considera los datos programados entre los periodos 2014 a 2017, la caída alcanza el 46 por ciento.
La república de Argentina a través del embajador Normando Álvarez hizo conocer su interés en concretar un nuevo contrato de compra- venta de gas con Bolivia, al margen del acuerdo comercial vigente que fenece el 2026.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró ayer sábado que la Ley de Incentivos permitió firmar al menos ocho contratos de servicios petroleros, tres adendas y tres cesiones que aseguraron la inversión de 5.400 millones de dólares en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, lo cual generará alrededor de 40.000 millones de dólares en Renta Petrolera en beneficio del país.
El Gobierno informó que la Ley de Incentivos permitió firmar ocho contratos de servicios petroleros, tres adendas y tres cesiones que aseguraron la inversión de $us 5.400 millones en exploración y explotación de hidrocarburos.
La República de Argentina a través del embajador Normando Álvarez destacó un 42% de avance en el programa de cooperación bilateral de 16 puntos con Bolivia. Los programas de mayor impacto fueron los referidos al combate de la plaga de la langosta voladora, la asistencia en investigaciones forenses, y la reducción de la mortalidad infantil a través de la donación y trasplante de órganos.
CBHE NEWS