FUENTE: CAMBIO
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que se tiene proyectado que estas inversiones generen una renta petrolera de más de $us 40.000 millones, lo cual beneficiará al Estado y fundamentalmente a las regiones. “Con la entrada en vigencia de la Ley de Incentivos se han viabilizado ocho contratos de servicios petroleros, tres adendas y tres cesiones que aseguran la inversión de 5.400 millones de dólares en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país”, manifestó. La Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera 767, que fue promulgada el 11 de diciembre de 2015, otorga incentivos para la producción de petróleo en la zona tradicional de $us 30 por barril como mínimo y $us 50 como máximo. En la zona no tradicional es desde $us 35 hasta $us 55.
En el caso de condensados (líquidos) asociados al gas natural, el aliciente en la zona tradicional es desde $us 30 hasta $us 50. En zona no tradicional es desde $us 35 hasta $us 55. Precisó que los contratos de servicios vigentes corresponden a las áreas reservadas de interés hidrocarburífero de Charagua, Aguaragüe Centro e Itacaray; mientras que Abapó, San Telmo Norte y Astillero se encuentran en el Legislativo para su autorización; Iñiguazu para inicio de trámite de autorización y Yuchán en renegociación. Las adendas a los contratos corresponden a las áreas de Amboró Espejos para trámite de aprobación, Caipipendi en la Asamblea Legislativa y Huacareta, que está vigente, agregó.
Sánchez señaló que las cesiones son para las áreas de contrato de Colpa Caranda y Tatarenda (vigentes) e Ipati - Aquío para trámite de aprobación. “Las inversiones que se han podido atraer al país son para la exploración y explotación de un potencial hidrocarburífero de más de 17 trillones de pies cúbicos (TCF)”, explicó. La autoridad destacó que en el período 2013-2015 se han firmado 11 contratos de servicios petroleros, lo cual se constituye en un “récord histórico”. “En ningún país de la región, después de la caída del precio internacional del petróleo, se ha continuado invirtiendo tanto como en Bolivia, fundamentalmente en la exploración y explotación de hidrocarburos”, afirmó el ministro Sánchez.