Inicio
La base empresarial vigente de Bolivia creció 4% desde octubre del año pasado hasta el mismo mes de 2017 y llegó a 293.266 empresas activas en el país, según el último reporte de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa).
El analista presupuestario Germán Molina sostuvo que el problema central es el financiamiento del gasto público que recomendó sea con impuestos • Sugirió también la reducción de gastos corrientes, tales como pasajes, viáticos, publicidad, remodelaciones, muebles y compra de equipamiento, entre otros
Según el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, quien también se encuentra en ese país, el punto más importante de la agenda bilateral es la suscripción de un memorándum de entendimiento para el proyecto del Tren Bioceánico Central.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó acuerdos de inversión con empresas petroleras para la exploración e intervención de áreas gasíferas, con una inversión cercana a los 277,5 millones de dólares, que contó con la participación del presidente Evo Morales.
La compañía Gas To Liquid Internacional S.A. (GTLI) expresó el interés de explorar las áreas Almendro, Irenda, Puerto Grether, Tita Techi, Río Beni, Nueva Esperanza y Madre de Dios, reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El presidente, Evo Morales, confirmó hoy que en las próximas horas viajará a Brasil para reunirse mañana con su homólogo Michel Temer y abordar el proyecto del tren bioceánico y temas energéticos.
La recaudación de regalías mineras entre enero y octubre de 2017 fue de 12 millones de bolivianos, 33 por ciento más de lo que se percibió en el mismo de periodo de 2016, informó ayer el secretario de Finanzas y Administración de la Gobernación de Cochabamba, Camilo Torres.
Las petroleras firmaron acuerdos con YPFB para perforar pozos y optimizar los sistemas de producción en los campos ya existentes, en pos de aumentar las reservas de gas. La empresa GTLI expresó su interés por explorar áreas en el oriente boliviano.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alejandro Melandri, anunció una cartera de créditos de 600 millones de dólares para Bolivia en 2018.
Analista. Pese a que hay cláusulas de confidencialidad, se deberían dar detalles para el conocimiento de la población ya que es de interés de todos los bolivianos.
CBHE NEWS