Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó acuerdos de inversión con empresas petroleras para la exploración e intervención de áreas gasíferas, con una inversión cercana a los 277,5 millones de dólares, que contó con la participación del presidente Evo Morales.
FUENTE: CAMBIO

"Nuestras políticas de hidrocarburos han sido tan importantes no solamente para las empresas sino fundamentalmente para el pueblo boliviano, se decía que ustedes acompañan y es nuestra responsabilidad brindarles seguridad jurídica", dijo al cierre del acto central llevado acabó en la casa ejecutiva de YPFB de Santa Cruz. El mandatario destacó que hasta la fecha la Ley de Incentivos ha favorecido a las empresas petroleras permitiendo una inversión que supera los 5.400 millones de dólares en la consolidación de ocho contratos, tres adendas y tres sesiones.

Resaltó que hasta la fecha se haya logrado una renta petrolera de más de 40.000 millones de dólares, por lo que se confía en los resultados de las áreas que van a ser objeto de exploración por parte de las empresas socias que mostraron su interés en el marco del IV Foro de Países Exportadores de Gas, que se realizó en noviembre pasado. Según información oficial, YPFB y la empresa Total E&P Bolivia, establecieron una intención de inversión de 170 millones de dólares para el desarrollo de los campos Incahuasi y Aquio, ubicados en los departamento de Chuquisaca y Santa Cruz, respectivamente. También forman parte del desarrollo de dichos campos gasíferos Gazprom sucursal Bolivia, Tecpetrol e YPFB Chaco S.A.

Para la exploración del Bloque Azero, ubicado en la frontera entre Santa Cruz y Chuquisaca, se firmó un contrato con las empresas Total E&P Bolivia, Sucursal Bolivia y GP Exploración y Producción SL, sucursal Bolivia Gazprom, por una inversión de 80 millones de dólares para la perforación de un pozo exploratorio, informaron fuentes institucionales. Asimismo, se formalizaron las expresiones de interés para la exploración de las nuevas áreas Almendro, Irenda, Puerto Gretherm Tita Techm Rio Beni, Nueva Esperanza,y Madre de Dios, entre YPFB y la empresa Gas to Liquid International S.A; y para el área ubicada en el Bloque Arenales en sinergia con el campo Curiche, entre la estatal con la empresa Pluspetrol También se suscribió un acuerdo de inversión de 4,5 millones dólares entre YPFB Chaco y Pluspetrol para la construcción del ducto gasífero a la planta de procesamiento de gas de Percheles, ubicado en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. La empresa Pluspetrol suscribió un acuerdo con YPFB para investigar el campo Curiche, en Santa Cruz, con una inversión mayor a los 23 millones de dólares.

El mandatario tras la suscripción de los acuerdos dijo que la política hidrocarburífera garantiza la recuperación de los costos de inversión que hacen las empresas socias. Por su parte, el gerente de Total E&PP, Loic Laurendel, agradeció al mandatario y a los ejecutivos de YPFB por restablecer la confianza en esa empresa como socia, para llevar adelante el desarrollo y la exploración de campos gasíferos. "Nuestro trabajo consta de altos estándares de seguridad y permite resultados óptimos", destacó en su intervención.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, destacó los logros de la Ley de Incentivos como "un modelo único de Bolivia", que hace que las empresas petroleras de otras naciones sean socias y garanticen una nueva inversión de más de 1.500 millones de dólares.