Noticias

El director ejecutivo de YPF, Pablo Iuliano, destacó hoy la "oportunidad única en términos energéticos" que tiene el país, durante el encuentro de empresarios de Argentina y Estados Unidos en el Palacio San Martin.
Presentó una oferta por los bloques 4 y 5 que licita la Ancap. Subsidiarias de Shell y APA Corporation también compiten. La empresa argentina YPF presentó una oferta por los bloques 4 y 5 que licita Ancap para la explotación offshore de petróleo y gas en el mar uruguayo. La empresa argentina YPF presentó una oferta por los bloques 4 y 5 que licita Ancap para la explotación offshore de petróleo y gas en el mar uruguayo.
La actividad en la formación neuquina de Vaca Muerta registró en noviembre 1.159 etapas de fractura, por encima de las 1122 de igual mes de 2021 pero por debajo de las 1.236 de octubre pasado.
El IMCO propone retomar la política de Almacenamiento de 2018 y actualizarla a la demanda actual. FOTO: ESPECIAL por REBECA RAMÍREZ FacebookTwitterWhatsappLinkedin GAS El Instituto Mexicano para la Competitividad aseguró que México necesita almacenamiento de gas natural para su seguridad energética, el país cuenta únicamente con 2.24 días de almacenamiento de gas natural en tres instalaciones.
Contratos operativos con Chevron "serán muy positivos" para ambas partes, dijo el Jefe de Estado
Solo la mitad de petroleras solicitó migrar a los contratos petroleros de participación. El resto quiere mantener sus contratos de servicios.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que el nuevo volumen de remanentes del combustible es gracias a los contratos de exploración firmados.
Petrolera estatal traslada variaciones de precios internacionales a la tarifa para mayoristas Cortesía Cortesía
​ Una sostenida alza de las bencinas ha sido la tendencia durante lo que va del año. Si bien durante octubre presentó una variación mixta, las últimas tres semanas volvieron al ritmo habitual y continuaron con el alza. Así, el pasado jueves los combustibles de 93 y 97 octanos fueron afectados por un incremento de $11,1 por litros, así lo informó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías destacó que actualmente se llevan adelante proyectos exploratorios para certificar los recursos evaporíticos existentes en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), lo cual permitirá a Bolivia superar los 21 millones de toneladas métricas (TM) de reservas del metal blanco en el salar de Uyuni (Potosí).