Noticias

El agua es un elemento natural que está presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo
Como parte de su estrategia de internacionalización, Petroperú ha reforzado su presencia en el mercado regional al concretar la exportación de más de 80,000 barriles de IFO 180 desde la Refinería Iquitos hacia Manaos, Brasil. Este despacho marca un hito en el posicionamiento de la empresa en nuevos destinos de exportación en Sudamérica.
Con una reducción del 20% en las emisiones de CO2 y un récord del 70% de generación renovable en 2024, el CEN analiza nuevas convocatorias para fortalecer el sistema con proyectos de control de frecuencia y prevé un crecimiento sostenido en almacenamiento con baterías.
Según la institución, al inicio de los años 2000, la fuente principal de la generación de electricidad era la hídrica, que entonces representaba 55 % del total; ahora, ésta representa el 24 %.
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente como oriente del país, por tratarse de un punto que conecta a estas regiones, según una nota de prensa.
El minsitro Flores aseguró que actualmente la zafra cañera alcanzó el 90% de avance, pese a los pronósticos negativos. “Se ha garantizado el diésel suficiente, pese a los malos deseos de varios empresarios y políticos que aseguraron que no alcanzaríamos ni el 30% de cosecha”, sostuvo.
La ANH reporta abastecimiento normal de gasolina y diésel, aunque reconoce complicaciones logísticas por los cortes de ruta en las frontera
De alcanzar una producción de 60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), a la fecha la cifra no pasa de los 30 MMmcd. La caída de la exploración empezó en la década de los 90 y principios de los 2000.
El Gobierno Nacional anunció una nueva reducción de 270 guaraníes en todos los combustibles comercializados por Petropar, que ya rige desde este lunes 12 de mayo. Con la nueva rebaja anunciada por el presidente Santiago Peña, el precio del «Diésel Porã» baja a 6.920 guaraníes y el de la «Nafta Kape 88» a 5.860 guaraníes el litro.
La estatal venezolana prevé iniciar el transporte de gas desde Venezuela a partir del 1 de diciembre de este año.