En medio de la campaña, el Gobierno avanza con licitaciones y adjudicaciones para agregar infraestructura y poder transportar el fluido desde la formación a la región. Negociaciones contra reloj con Bolivia por precios y abastecimiento de gas.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) envió el jueves (14) al Congreso el Proyecto de Ley de Combustibles Futuros, un paquete de iniciativas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero, con una inversión prevista de R$ 250 millón.
Esta semana el etanol es más competitivo frente a la gasolina en Amazonas, Distrito Federal, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná y São Paulo. En el resto de Estados Unidos sigue siendo más ventajoso repostar gasolina.
El petróleo cerró al alza por cuarta sesión consecutiva este viernes (15) y acumuló ganancias superiores al 3% en los contratos más líquidos a lo largo de esta semana. Hoy, el principal factor que impulsó los precios fueron los sólidos indicadores de actividad en China.
Autoridades de la administración eléctrica se reúnen hoy con representantes de la Itaipú y de la EBY para avanzar en el retiro del 100% de la energía paraguaya de la central del Sur del país.
La relación comercial entre Ecopetrol y Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha logrado mantenerse al punto que ese negocio representa la quinta parte del crudo colombiano que se exporta hacia Estados Unidos. Entre enero y junio de 2023, Citgo recibió un promedio de 41.600 barriles diarios de crudo Castilla, volumen que está 13,4% por debajo del nivel que registró durante el mismo nivel del año pasado.
Once empresas han mostrado interés en participar en la licitación para operar y potenciar el Campo Amistad, el mayor yacimiento de gas de Ecuador. Once petroleras han expresado su interés en participar en la licitación para operar y desarrollar el Campo Amistad, el yacimiento de gas más grande de Ecuador, según anunció la empresa estatal Petroecuador el viernes pasado.
Según un informe reciente, el 18,5% de la población de Colombia sufre de pobreza energética, es decir, que no dispone de una fuente de energía suficiente y de calidad para su bienestar.