Noticias

El Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, ratificó ayer a su homólogo boliviano, Fernando Huanacuni, que su país tiene listos los puertos Nueva Palmira y Montevideo para que Bolivia exporte su carga ultramarina por el océano Atlántico.
Tras el ampliado realizado esta jornada en la Sede de Gobierno, la Confederación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) resolvió dar plazo hasta el lunes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para reincorporar a funcionarios que terminaron contrato.
La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) expresó su interés en conformar una sociedad estratégica con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para realizar estudios de exploración de hidrocarburos.
Apareció la oferta de exportadores, inversores y bancos; con la inflación en la mira, el BCRA volvió a subir levemente la tasa.
La presidenta de la Administradora Bolivia de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, aseveró que el abandono que hizo la empresa española Corsán-Corviam de la construcción del camino Ixiamas-San Buenaventura no provocó pérdida económica, sino más bien dejó un monto de 132 millones de bolivianos a favor del Estado.
El encuentro entre ambos presidentes será observado con atención por sus pares pero también en EE.UU., donde la influencia rusa en el entorno de Trump está en la mira.
Vecinos. En Santa Cruz las juntas vecinales defienden el cooperativismo cruceño.
Gobierno. Destaca el crecimiento y niega que el país esté pasando por un periodo de desaceleración.
Los títulos bajan un 12% esta semana y General Motors vuelve a superar al fabricante eléctrico en Bolsa.
El titular de los empresarios privados en Santa Cruz, Luis Fernando Barbery, asegura que tipo de cambio se ha vuelto en una carga muy pesada, por eso pide al Gobierno hacer ajustes con sabiduría.