Noticias

Pese a que durante 2016 la minería chilena del cobre registró una baja en su producción en más de 220 mil toneladas de cobre fino, su consumo de energía siguió creciendo 1,4% en comparación a 2015, de acuerdo con cifras de Cochilco. 
De acuerdo con la declaración ampliatoria del exgerente de Perforación Corporativa, David Pérez (detenido en Santa Cruz), el expresidente de YPFB, Guillermo Achá, prosiguió con la firma de contrato con la empresa italiana Drillmec, ignorando las advertencias de Edmundo Novillo, director de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos.
El ministro de Energía y Minería de Argentina, Juan José Aranguren, expresó el interés de su país de incrementar la compra de volúmenes de gas de acuerdo a la disponibilidad y capacidad de transporte que se tiene entre ambos países.
Dos expertos sugieren que también se toquen los cargos de ejecutivos para que la medida influya en los costos. También se debe ajustar la planilla salarial.
El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Juan Notaro, destacó la importancia de desarrollar Puerto Busch para salir al Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La empresa Corsán-Corviam, filial de Isolux Corsán, abandonó en marzo de este año y sin dar explicaciones la construcción de la carretera entre Ixiamas y San Buenaventura y de la Planta Hidroeléctrica de Miguillas, situada en el norte del departamento de La Paz.
El ministro de Minería, César Navarro, aseguró ayer que con el proyecto de refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no se afecta ningún derecho de los trabajadores y, por tanto, no se justifica su rechazo. Sin embargo, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) ratificó que no negociará esa iniciativa gubernamental.
El contralor general del Estado, Henry Ara, señaló ayer que, luego de un informe realizado, encontró responsabilidad penal en 19 funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes habrían participado en el proceso de contratación de la empresa Drillmec para la adquisición de taladros para la estatal petrolera.
Argentina confirmó que seguirá comprando gas boliviano incluso después de 2026, año en que termina el contrato de compra y venta de gas, por la competitividad y estabilidad que ofrece Bolivia.
Por Decreto Supremo Reglamentario N° 3227, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, posesionó ayer a Juan Carlos Montenegro como gerente ejecutivo de la empresa pública nacional estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).