Noticias

La empresa estatal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la compañía china TBEA y Baocheng suscribieron ayer un “acuerdo preliminar” para la construcción de plantas industrializadoras de litio en los salares de Coipasa, del departamento de Oruro, y Pastos Grandes, en Potosí.
Ante la prolongada sequía que afecta a cerca de 150 mil hectáreas de soya en Santa Cruz, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció una alianza estratégica con la empresa Bioceres de Argentina, propietaria del gen denominado HB4, que otorga a la planta resistencia a la sequía.
Una inspección de dirigentes vecinales de la zona sur y del asambleísta Eduardo Sarmiento constató ayer que sólo se construye uno de los cuatros lotes del ducto que traerá agua de la planta de tratamiento del Complejo Múltiple Misicuni. Dos de los lotes enfrentan dificultades con la licencia ambiental y derecho propietario. Y el restante aún no fue licitado.
Bolivia contará con 1.000 metros cuadrados (m2) para almacenar su carga de forma gratuita en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, en Uruguay, informó el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos Uruguayos (ANP), Juan José Domínguez.
YLB y la china Xinjiang TBEA harán el diseño de factibilidad del proyecto y el diseño a detalle de las plantas para su construcción. Se prevé invertir $us 1.300 millones.
La investigación señala que entre 2006 y 2012 se redujo el desempleo y aumentaron los niveles de ocupación; sin embargo, esa tendencia, desde 2013, se frenó.
‘Construyamos tu casa en tu lote’  es el nuevo programa de AEVivienda. Su director, Gonzalo Rodríguez, explicó que se prevé construir más de 11.000 casas con un presupuesto es de Bs 680 millones para familias que cuenten con un lote de terreno
Puede detectar si el nombre de usuario o la contraseña que se utilizan en la red coinciden con la base de datos de 4.000 millones de credenciales inseguras.