FUENTE: PÁGINA SIETE
Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB) y la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng firmaron ayer un acuerdo preliminar para construir cinco plantas de industrialización de litio, boro, potasio y bromo, en el Salar de Coipasa, en Oruro. El documento, firmado ayer en Oruro, tiene por objeto establecer las condiciones preliminares para conformar una empresa mixta entre ambas compañías, y luego encarar los proyectos industriales en los dos salares, señala una nota de YLB.
Sin embargo en 2011 ya se dio un primer intento para que otra empresa china, Citic Guoan Group inicie tareas de exploración y explotación de carbonato de litio en el Salar de Coipasa, pero nunca hubo avances. Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas del Ministerio de Energías, afirmó que con el acuerdo se ingresa a la cuarta fase para industrializar los recursos evaporíticos en Oruro y Potosí.
“Habrá una inversión de más de 1.300 millones de dólares, debo advertir que la inversión no se realizará en un año, es un proceso largo debido a que además de producir sales básicas se producirán productos de valor agregado. Se harán cinco plantas que tienen que ver con potasio, litio, boro y bromo, productos escasos y de alto valor”, anunció la autoridad.
SEGUIR LEYENDO...
Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB) y la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng firmaron ayer un acuerdo preliminar para construir cinco plantas de industrialización de litio, boro, potasio y bromo, en el Salar de Coipasa, en Oruro. El documento, firmado ayer en Oruro, tiene por objeto establecer las condiciones preliminares para conformar una empresa mixta entre ambas compañías, y luego encarar los proyectos industriales en los dos salares, señala una nota de YLB.
Sin embargo en 2011 ya se dio un primer intento para que otra empresa china, Citic Guoan Group inicie tareas de exploración y explotación de carbonato de litio en el Salar de Coipasa, pero nunca hubo avances. Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas del Ministerio de Energías, afirmó que con el acuerdo se ingresa a la cuarta fase para industrializar los recursos evaporíticos en Oruro y Potosí.
“Habrá una inversión de más de 1.300 millones de dólares, debo advertir que la inversión no se realizará en un año, es un proceso largo debido a que además de producir sales básicas se producirán productos de valor agregado. Se harán cinco plantas que tienen que ver con potasio, litio, boro y bromo, productos escasos y de alto valor”, anunció la autoridad.
SEGUIR LEYENDO...