Bolivia contará con 1.000 metros cuadrados (m2) para almacenar su carga de forma gratuita en los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, en Uruguay, informó el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos Uruguayos (ANP), Juan José Domínguez.
FUENTE: CAMBIO

La autoridad portuaria hizo estas declaraciones tras el acuerdo suscrito con el gerente ejecutivo de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), David Sánchez, para potenciar la importación y exportación de mercadería por estos puertos, que tienen salida al Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Domínguez explicó que “en cada caso” se trata de un área de 1.000 metros cuadrados que no tendrá costo para la ASP-B, salvo si excede esa superficie, en cuyo caso deberán abonar un canon, lo que estará sujeto a negociación.

La ANP también proveerá un área de oficinas para el trabajo del personal de la ASP-B, según destacó Domínguez en entrevista con el periódico digital Portal Portuario, de Uruguay. El 23 de enero de este año, la ANP y la ASP-B suscribieron un acuerdo operativo para que la carga boliviana acceda al Atlántico a través de los puertos Nueva Palmira y Montevideo.

El documento otorga un tratamiento preferencial a las operaciones y tarifas a la carga en tránsito desde y hacia Bolivia, además de facilitar la conectividad comercial de Bolivia a través del Atlántico. La ASP-B podrá constituirse en estos puertos para la recepción y despacho de carga, cuyas concesiones están exentas de cobros. Datos: El vicepresidente de la ANP informó que después de haber firmado el acuerdo operativo con la ASP-B, en 90 días ya se trabajará con las nuevas condiciones portuarias.