Los empresarios que participaron del webinar de Rodríguez & Baudoin sugieren que el país desarrolle un entorno en el cual las industrias puedan mejorar su competitividad como una forma de preservar los empleos y desarrollar la economía post pandemia.
La institución solicitó una reunión a la presidenta Jeanine Añez para exponer su preocupación sobre la emisión de más decretos o normas que afecten a la estabilidad del sistema financiero.
La agencia de calificación de riesgo Moody’s anunció ayer que la crisis por la pandemia del coronavirus repercutirá en el déficit fiscal, el cual se duplicará de 6% en 2019 a casi 13% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) de este año
Los contratos de futuros de petróleo se retiraron el miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que estaba trabajando en una fuerte respuesta a la legislación de seguridad propuesta por China para Hong Kong.
La baja demanda local de petróleo y sus derivados ya es una constante que se mantiene firme en el país desde los últimos días de marzo y a pesar de las flexibilizaciones de la cuarentena las petroleras siguen apilando pedidos para exportar en la secretaría de Energía de Nación.
La calificadora señala que el siguiente Gobierno tendrá grandes desafíos en la implementación de medidas económicas para reducir los desequilibrios fiscales.
El Gobierno piensa recontractualizar el mercado con licitaciones a largo plazo. YPF acercó la idea la semana pasada y podría ser un nuevo "Plan Gas" Energía: con nuevos subsidios al gas, buscan ahorrar importaciones por u$s 4000 millones en 2021.
La calificadora internacional de riesgos Moody’s proyecta la mayor caída en la demanda de gas boliviano de parte de los mercados de Brasil y Argentina y una caída en el precio internacional del petróleo, como no se había visto en los últimos años.