Noticias

Cambiar los informes negativos que ya había emitido la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador sobre la venta de entre 50 millones y 70 millones a una empresa china y reformular la política de comercio exterior de venta de crudo fueron dos de los pedidos que hiciera el Directorio de Petroecuador a esa gerencia.
Al conocerse el Marco Fiscal de Mediano Plazo, presentado por el Ministerio de Hacienda, uno de los datos de mayor interés para el mercado que se puede deducir al respecto es el pago del dividendo que podría efectuar Ecopetrol en 2021 a sus accionistas.
Petroperú, la empresa pública y estratégica en el mercado de combustibles, también sufrió con la paralización de buena parte de la economía por la Covid-19.
La licitación internacional de lotes productores de petróleo cuyos contratos vencen en 2021-2028 ha captado el interés de varias empresas y no de una sola, informó Perú-Petro.
Las restricciones para trasladar ganado vacuno de Beni redujeron la cantidad de carne que llegó a los mercados, lo que, si bien no afectó al abastecimiento, redujo la venta en un 70 por ciento,
La Constitución rusa solo permite dos mandatos, pero Vladimir Putin lleva ya cuatro. Cuando el controvertido líder de 67 años llegó al Kremlin en 1999, nadie imaginaba que permanecería tanto tiempo en el poder.

Vladimir Putin.
Saber cuál es la situación de tu negocio, diseñar un plan o acceder a capacitaciones son aspectos esenciales para encaminar tu negocio en tiempos de pandemia. Aquí los consejos del programa Mujeres Emprendedoras BCP.

La planificación y la innovación son aspectos cruciales para reactivar un negocio tras el impacto del COVID-19. (Foto: Pixabay)
El atacante argentino, de 33 años, lo marcó este martes en el partido que el Barcelona empató en casa ante Atlético Madrid. El ‘10’ convirtió 630 con la camiseta azulgrana y 70 con la de su selección.

Lionel Messi marcó este martes un gol histórico en su carrera, aunque su equipo no pudo ganar. Foto: AFP
Detalle. Los recursos devueltos del descuento hecho desde el 2016, se distribuirán: 78 % para municipios; 15 % para gobernaciones y el 7 % para las universidades públicas.
Anapo espera que los poderes Ejecutivo y Legislativo extremen todos sus esfuerzos para asegurar los recursos económicos, porque de lo contrario se tiene el riesgo del cierre de miles de unidades productivas