Noticias

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) finalizó el traslado de vigas prefabricadas desde el área industrial de El Chocolatal (kilómetro 27) hasta el puente Chua Mayu (kilómetro 21) del Proyecto Doble Vía El Sillar,
El Ministerio de Trabajo anunció que, en el marco de su Plan de Reactivación del Empleo, prevé inyectar 19 millones de dólares para la creación de 11 mil empleos, cuyos sueldos podrían ser subvencionados por un lapso de entre tres y seis meses.
Los precios del petróleo subieron más del 1% el miércoles (1), respaldados por la caída de las existencias de productos básicos en los Estados Unidos después de máximos históricos y una serie de datos de fabricación positivos, aunque el aumento en el número de casos de coronavirus ha ganancias limitadas.
Brasil produjo 2,88 millones de barriles de petróleo por día en 2019. Fue un 7,4% más que en 2018. Los datos se encuentran en el anuario de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) en el sector.
A menos de un año de que venza la vigencia de la Ley de Biocombustibles (Nº 26.093), concretamente el 12 de mayo de 2021.
Las pymes de transporte vinculadas al sector hidrocarburífero de Río Negro y Neuquén solicitan a Nación y a los gobiernos provinciales que se declare la emergencia económica en el contexto de la pandemia por el coronavirus.
Así lo afirmó el abogado y especialista en temas energéticos, Félix Herrero, quien manifiesta que sostener el sistema de fracking significa importar la crisis de Estados Unidos, hecho que sirve para agrandar más los problemas que ya tenemos. Jun 30, 2020 | Conclusión en Buenos Aires |.
Ese fue el análisis de Horacio Turri, director ejecutivo de Pampa Energía. Fue en un panel sobre los desafíos de la industria ante el COVID-19.
La actividad de las petroleras en la formación de Vaca Muerta cerró junio con una moderada recuperación respecto al mes previo, al alcanzar 196 etapas de fractura, un indicador que continúa reflejando la crisis de demanda que impuso la pandemia de coronavirus en el mercado local y global.
Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó el crudo procesado en sus refinerías durante abril y mayo, los dos meses en los que se acentuó la emergencia sanitaria. En abril y mayo, los complejos de refinación de la petrolera procesaron 670 mil y 640 mil barriles de crudo al día, de acuerdo con el Sistema de Información Energética (SIE).