Noticias

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios un proyecto de decreto por medio del cual establece los lineamientos y delimita la regulación para llevar a cabo los proyectos piloto de fracking en Colombia.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa dio a conocer que la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) publicó un primer borrador de la convocatoria pública para la adjudicación de la planta regasificadora de gas del Pacífico y que tiene proyectada una inversión de US$700 millones.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en mayo las ventas externas del país fueron US$2.237,3 millones y presentaron una disminución de 40,3% en relación con mayo de 2019.
El Ejecutivo aprobó los Contratos de Licencia para la exploración y explotación de los Lotes Z-67 y Z-68, (en Ancash), lo que demuestra el interés y la confianza de los inversionistas en el Perú y el compromiso del Gobierno en impulsar el desarrollo y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos energéticos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó los contratos de licencia entre Perupetro y la empresa Tullow Perú Limited para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-67 y Z-68, ubicados en alta mar (off shore) frente a las costas de Áncash.
Esmax Distribución, licenciataria de Petrobras en Chile perteneciente a Sourthern Cross Group, obtuvo una clasificación de riesgo de AA- de Feller Rate y de A+ por parte de ICR, ambas con perspectivas estables.
Dentro del cierre de la bolsa en el mes de junio, se espera un recuperación, pese actual coyuntura de la pandemia global comenzaron a aparecer los números de julio, que al momento no registraron grandes cambios.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, expuso que desde la gestión 2014 Bolivia mantiene un déficit fiscal ascendente. Sin embargo, el anterior Gobierno no aplicó ninguna medida para reducir esta tendencia, al contrario elevó el gasto público hasta llegar el 2019 a un -7,2%.
El valor de las importaciones bolivianas experimentó una caída del 36% de enero a mayo, respecto al mismo período de la gestión 2019, mientras que la cantidad de volumen comprado descendió en un 38%,
A través de una carta dirigida a José Luis Parada, ministro de Economía y Finanzas Públicas, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado solicitó disponer de medidas,