Noticias

Los precios del petróleo cerraron el viernes, presionados por un salto en el número de nuevos casos de coronavirus en los Estados Unidos y China y las preocupaciones sobre la creciente producción de América del Norte, en un momento en que las existencias del producto básico en país alcanza máximos históricos.
Los precios del petróleo siguieron la tendencia observada en otros activos de riesgo en la sesión de este viernes (26) y cerraron, acumulando pérdidas semanales.
En la 73ª Subasta de Biodiésel de ANP, se compraron 1.189.270.000 litros de biodiésel para cumplir con la mezcla obligatoria y no hubo ofertas para la mezcla voluntaria. De este volumen, el 99.00% provino de productores con el Sello de Combustible.
Recursos y apoyo financiera a empresas es vital, pero a nivel mundial se presentan algunas situaciones que podrían poner en riesgo nuevamente la economía mundial
Un grupo de 24 trabajadores cumplía su turno en el perforador Rotary 23 de YPF. Aquella jornada dicho equipo cambió la historia para siempre y hoy se recuerda su gran coraje.
Un informe publicado por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés) afirma que el colapso de los precios por la pandemia puede ser “la gota que rebalse el vaso”.
La petrolera llegó a un acuerdo con los sindicatos de Chubut para levantar gradualmente una veintena de equipos torre en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país.
El titular de la entidad, Luis Fernando Hurtado, sostuvo que la situación de las empresas es delicada, pero asegura que saldrán fortalecidas después de la crisis sanitaria
Los bancos prestaron Bs 83.135 millones en total para los sectores como industria manufacturera, la construcción y agricultura
El Poder Ejecutivo lanzó un programa que estima la inyección de liquidez de al menos Bs 30.000 millones