Noticias

Hay corte de rutas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. El viceministro de Transporte denuncia deterioro en la capa asfáltica, daños a los separadores de vías de concreto y metálico, y destrucción de la señalética
El Gobierno Departamental pagará las planillas de avance de obras previstas hasta el mes de marzo, y las constructoras reactivarán los proyectos paralizados
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), junto a las cámaras y asociaciones que la conforman, exigieron este lunes al Gobierno Nacional que tome acciones para recuperar la paz social, recuperar la confianza y la fe del Estado
La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, y representantes de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) se reunieron este sábado para viabilizar la continuidad del desembolso de 70 millones de bolivianos financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), para obras de infraestructura productiva.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, deploró y condenó este miércoles los bloqueos a nivel nacional que no respetan la vida de los bolivianos, que se encuentran en crítica situación por los efectos de la pandemia del COVID–19.
Otros grupos de productos que también fueron afectados son cueros con una caída del 44%, joyería con una reducción del 40%.
La reunión de diálogo político nacional convocado en Palacio de Gobierno acabó al medio día de este domingo con la propuesta de la presidenta Jeanine Áñez de conformar una comisión para continuar buscando diálogo con otros sectores.
Petrobras reducirá el precio promedio del gasoil en las refinerías en un 5% a partir del sábado, acumulando una caída del 18% solo este año, con la compañía siguiendo las reducciones en los precios del petróleo en medio de temores de una desaceleración de la demanda mundial debido a avance del coronavirus.
Los precios internacionales del petróleo cayeron drásticamente esta semana, el peor desde la crisis financiera de 2008, y los inversores están preocupados por los impactos de la epidemia de coronavirus en el crecimiento económico mundial. Los precios de las materias primas no han terminado una sesión tan baja desde diciembre de 2018.
Petrobras ha decidido vender la totalidad de su participación en el holding Gaspetro (Petrobras Gás S.A.) para la venta. La empresa estatal posee el 51% de las acciones. El otro 49% son de Mitsui Gás e Energia do Brasil Ltda, del grupo empresarial japonés Mitsiu & Co.