Noticias

El Viceministerio de Telecomunicaciones realizó un conversatorio virtual sobre el internet de las cosas, para promover el uso y desarrollo de aplicaciones y socializar la liberación de las bandas de frecuencia para las soluciones.
Los contratos petroleros cerraron la sesión el jueves (6) en una caída, interrumpiendo la recuperación que llevó a los precios a un máximo de cinco meses el miércoles (5).
La Asociación Boliviana de Corredores de Seguros y Reaseguros (Abocoser) manifestó ayer su preocupación por el tratamiento de un nuevo proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos al sistema financiero nacional.
La provincia tiene que afrontar en octubre el pago de casi 40 millones de dólares por su deuda en bonos. Por eso el Gobierno quiere encarar con celeridad la renegociación con los bonistas.
A través de un audio de WhatsApp el secretario general de Petroleros Privados de Neuquén adelantó a sus afiliados que "en horas o días" estarán en condiciones de anunciar lo negociado para reactivar el yacimiento. El viernes hubo un encuentro no oficial entre el gremialista, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y el CEO de YPF, Sergio Affronti.
Los inspectores de Salud y Energía de la provincia de Neuquén revisaron los procedimientos de bioseguridad.
Con potencial de ser un modelo futuro para toda la industria, este acuerdo consolida la presencia de TGS como midstreamer en la cuenca neuquina y le permite a Shell Argentina seguir ganando eficiencia y conocimiento en su bloque Bajada de Añelo.
Guillermo Nielsen, puso al congelamiento del precio de las naftas como un obstáculo para el abastecimiento, dando a entender que podría haber aumento en los surtidores próximamente.
El DNU 488/2020 que fijó un precio sostén quedaría sin efecto, si el precio internacional del crudo Brent sigue por arriba de u$s45 durante 10 días consecutivos. La medida impacta en las retenciones, regalías y compra de dólares.
El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá una pronunciada caída de 23% en 2020, más de la anotada durante la crisis financiera de 2009 -cuando disminuyó 21%-