Noticias

Las Pymes que producen para el mercado interno están paradas y hay 3.500 empleos en riesgo. Tienen congelado el precio desde hace 8 meses. Finalmente, se descongelaron los precios de los combustibles.
De enero a julio de este año, el valor de las exportaciones se contrajo un 26% y las importaciones en 34% con relación al mismo período de 2019.
Para el segundo semestre, el ente emisor señala que la incertidumbre se mantendrá porque la evolución del virus es la principal condición para la recuperación.
Puesto que durante la presente administración no se otorgarán contratos por medio de licitaciones para continuar con la actividad petrolera en el país, la Secretaría de Energía otorgará nuevas asignaciones a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 21 áreas consideradas campos maduros terrestres a lo largo de este año.
Nicolás Maduro auguró este miércoles un alza en los precios del petróleo en las próximas semanas, luego de que se conociera esta misma jornada que el recorte de producción propuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, se cumplió en al menos 95% en julio.
Estados Unidos está considerando octubre como fecha límite para terminar con exenciones de las sanciones contra Venezuela que permiten a algunas empresas y refinadores seguir recibiendo petróleo del país sudamericano, dijeron dos fuentes, cuando Washington busca presionar más al presidente Nicolás Maduro.
Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, considera que para ofrecer un servicio óptimo se deberá mantener el sistema de cobro del combustible impuesto desde la llegada de los buques iraníes.
La promoción de acciones para alcanzar la inclusión económica y digital de la mujer, será clave para encarar el proceso de reactivación de las economías en los países andinos, afirmó Jorge Hernando Pedraza, secretario General de la Comunidad Andina.
Si se piensa concesionar las tres refinerías y está en marcha la convocatoria internacional para la construcción de una cuarta, vía sector privado, significa que ha elaborado el Estado ecuatoriano, sea el Ministerio de Energía o EP Petroecuador, el plan nacional de refinación del Ecuador para 20 o 25 años.
Tras la renuncia de Humberto Antonio Leigue a la presidencia Ejecutiva de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) Matriz, fue designado Alfredo Morejón Ignacio, como nuevo titular de la empresas eléctrica, según la resolución ministerio 0106-2020.