Noticias

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, de referencia en Bolivia) cerró con una subida del 2,4 % y se situó en 61,42 dólares en reacción al resurgimiento de tensiones geopolíticas en Arabia Saudí.
En 2020, YPFB sólo ejecutó el 43% de su presupuesto anual, debido a la postergación de los proyectos petroleros y las restricciones establecidas por la Covid-19, según los datos de la estatal publicados en la rendición de cuentas final 2020.
El mayor uso de los vertidos de la producción agrícola para la generación de energía y el uso de residuos sólidos urbanos para el mismo fin podría hacer que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en São Paulo sean neutrales o negativas, evalúan investigadores vinculados al Programa de Investigación en Bioenergía de la FAPESP (BIOEN).
Autoridades inspeccionaron la planta paralizada desde 2019 tras un atentado al ducto de gas.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó un presupuesto de 127 millones de bolivianos para la ampliación de las redes y conexiones de gas domiciliario en el trópico de Cochabamba.
Para aquellos que habían estado siguiendo los indicadores técnicos del petróleo este mes, el mensaje era claro: los precios habían subido demasiado rápido.
Petrobras anunció el viernes (19 de marzo de 2121) que reducirá el precio promedio de un litro de gasolina en R $ 0,14 a partir de este sábado (20 de marzo). Con la reducción, el valor promedio será de R $ 2,69 en las refinerías.
Directivos de la empresa norteamericana denominada CTC Global mantuvieron en la fecha una reunión con el titular del MIC, Luis Castignioli. Allí se informó que la firma se instalará en el departamento Central y comenzará su producción en setiembre de este año.
El Ministerio de Minas y Energía autorizó a Shell a importar hasta 36,5 millones de metros cúbicos de gas natural hasta marzo de 2024. La garantía fue publicada en el Diario Oficial de este jueves (18 de marzo de 2021).
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila, planteó ayer la necesidad de que las operadoras petroleras comiencen a explorar la zona cordillerana de la provincia a fin de ampliar el horizonte productivo de la actividad hidrocarburífera, ya que en las condiciones actuales «nos queda petróleo para diez años más», según remarcó.