Noticias

Es el Anchipurac que genera 3MWp al sistema intreconectado nacional. El gobernador Sergio Uñac y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, también recorrieron una hidroeléctrica.
Debido a la pandemia del Covid-19, la inscripción de nuevas empresas cayó en 19 por ciento en 2020, en comparación con 2019. Economistas coinciden en que las empresas requieren apoyo del Gobierno, porque la reducción repercute en mayor índice de desempleo en el país.
Desde la CRE indicaron que el uso de aparatos eléctricos influye en el aumento del consumo de energía, en especial los acondicionadores de aire, por lo que instan a la ciudadanía a hacer un uso responsable de los mismos.
Los expertos explican que en caso de haber un precio superior al techo, el productor desaprovechará la oportunidad de vender en mejores condiciones y, por el contrario, si el precio es tan bajo que no cubra ni los costos de producción, el productor estará desprotegido y deberá asumir las pérdidas
El Gobierno nacional invertirá este año Bs 1.273 millones para la ejecución y la rehabilitación de 28 proyectos de construcción de carreteras en el departamento de Santa Cruz, informó este jueves el presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina.
Esta institución nació en 1931 con el nombre de Sociedad de Fomento Industrial con el sueño de industrializar Bolivia.
Representantes del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), el operador francés de gestión de la red eléctrica RTE Internacional (RTEi) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un convenio tripartito.
El senador Jean Paul Prates (PT - RN) presentó el pasado miércoles 24 de febrero el proyecto de ley 576/2021, que regula la autorización para la instalación de proyectos de generación de energía en la costa brasileña, incluyendo eólica, solar o de mareas.
El Comité Nacional de Despacho de Carga, el operador francés de gestión de la red eléctrica RTE Internacional y la Agencia Francesa de Desarrollo firmaron el acuerdo.
Petrobras dijo el miércoles (24) que registró una ganancia neta de R $ 7 mil millones en 2020, lo que representa una caída del 82,3% en comparación con el año anterior.