Noticias

El Gobierno nacional destinará un presupuesto de Bs 4.632 millones durante este año para la ejecución de proyectos en el sector eléctrico del país, informó este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Las cámaras hotelera y gastronómica de Santa Cruz expresaron en un comunicado conjunto su rechazo "contundente" al incremento salarial, que de consumarse tendrá un efecto contraproducente en el empleo y la sostenibilidad de las empresas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá más de 260 millones de dólares durante esta gestión para la ejecución de más de 20 proyectos en el área de exploración de hidrocarburos, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Luego de un proceso de negociación con los dirigentes de la COB, el Ministerio de Economía ofreció un incremento acorde al índice de inflación anual que se registró a diciembre de 2020. No habría mejora salarial para el haber básico
El presidente Luis Arce informó de la recaudación a poco de cumplirse el plazo para el pago del impuesto a quienes tienen una fortuna superior a los Bs 30 millones. Fueron registrados “203 grandes millonarios”
Según el Instituto Argentino de Energía, la caída de la producción de gas natural en 12 meses equivale a unos 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en promedio. En invierno pueden llegar a consumir 180 MMm3/d
Rolando Kempff Bacigalupo fue reelegido como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Los fabriles califican la propuesta como un insulto y los empresarios rechazan el ajuste. Economía teme un “descalabro” si hay mayor aumento de salarios.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retoma las negociaciones para exportar urea y encara la recta final de reactivación de la planta, que demandará 53 millones de dólares, informó el presidente de la institución, Wilson Zelaya, en su Rendición Pública de Cuentas.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) planteó hoy un incremento únicamente al Salario Mínimo Nacional del 0,67 por ciento para la gestión 2021, el objetivo es reponer el poder adquisitivo de la clase trabajadora que recibe el mínimo nacional, además de garantizar la estabilidad laboral.