Noticias

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su gobierno busca inyectar recursos por alrededor de 100,000 millones de pesos a las paraestatales Pemex y CFE para quitarles su carga tributaria, con el único fin de continuar con el desarrollo de la industria energética en el país.
Venezuela mantiene reserva absoluta acerca de sus importaciones de gasolina desde Irán, sobre todo en lo que se refiere a la forma de pago, pero numerosos expertos y agencias internacionales de información, especulan en torno a este tema.
Petroecuador y la Asociación de Biocombustibles del Ecuador (APALE) suscribieron un nuevo contrato por 96, 4 millones de dólares para la provisión de 113,5 millones de litros de etanol anhidro carburante para la elaboración de gasolina Ecopaís,
La Asociación Colombiana del GLP, Gasnova, compra el combustible a Ecopetrol, que tiene posición dominante al distribuir el 90 % del GLP en Colombia.
El sector del gas licuado de petróleo (GLP) alertó sobre el aumento de precios internacionales que se viene registrando, que ha tenido un impacto para los usuarios de GLP, cuya demanda viene creciendo desde 2019.
La Bolsa de Nueva York cotizaba azúcar en niveles máximos anclados fundamentalmente en la posible demanda de etanol hidratado en Brasil. Desde ayer, sin ese ancla muy firme, ha caído el edulcorante.
Repsol busca adquirir el 100% de las acciones de la refinería La Pampilla
El runrún que llega de los promotores de plantas de hidrógeno verde no para de sonar. Aunque aún no vemos grandes proyectos en construcción, los primeros anuncios que van en firme parecen tomar forma.
La Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (Abicom) informó el viernes 26 que a pesar de los recientes aumentos en el diésel y la gasolina, estos combustibles continúan a la zaga de los precios internacionales, en promedio un 8%. Según una encuesta de la entidad, el precio promedio de la gasolina debería tener un aumento de R $ 0,21 y el diesel, de R $ 0,23 para permitir las importaciones.
El consumo de gas natural en 2020 cayó un 8,7% respecto al año anterior debido a los efectos de la pandemia Covid-19. Según datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Distribución de Gas por Gasoductos (Abegás), el país consumió un total de 59,03 millones de metros cúbicos por día (m³ / día) en el año.