Noticias

La gasolina vendida en algunas gasolineras de la capital federal ya supera los R $ 7,50. El reciente aumento es el resultado de un cambio en el impuesto cobrado por la administración local.
La OPEP + (Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados) decidió este jueves (4 de noviembre de 2021) que mantendrá en diciembre el ritmo de aumento de la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios (bpd) mensuales.
El sector energético es multidisciplinario y transversal. Un cambio en cualquier eslabón tendrá repercusiones de distinta índole e intensidad en el resto de la cadena. Bajo ese precepto,
El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, brindó detalles acerca del pase a desarrollo masivo en el bloque Bajada de Añelo, el área que la empresa opera en sociedad junto a YPF y que se ubica en la ventana de transición entre el petróleo y gas del yacimiento neuquino Vaca Muerta.
Con el objetivo de expandir e impulsar la industrialización de los sistemas fotovoltaicos en el país, la viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica,
Ecuador destinará en 2022 $ 1.328 millones a los subsidios de los combustibles en el país. Se trata de una cifra que representa $ 572 millones menos de lo que el Gobierno había calculado entregar en subsidios en el 2021 y cuya cifra ascendía a $ 1.900 millones.
Las firmas que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) se juntaron por primera vez para unificar criterios sobre el proyecto. Aseguran que hay consenso sobre las principales preocupaciones.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, reveló en la COP26 que el Gobierno Nacional está considerando la opción de hacer una nueva subasta de energías renovables en el primer semestre de 2022.
El diplomado en Economía del Hidrógeno, Jorge Cannataro, dialogó con LU12 AM680 y comentó las enormes ventajas que tiene Santa Cruz y la región para el desarrollo de esta industria que se perfila como una de las principales alternativas a los combustibles fósiles.
El Perú cuenta con reservas de gas natural para cubrir la demanda por los siguientes 24 años, por lo que hay recursos suficientes para la masificación del mencionado combustible, señaló el ejecutivo de la empresa Promigas, Aquiles Mercado.