Noticias

El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo y evitar la emisión de un millón de toneladas de CO2 al año.
El viernes, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno nacional aprobó decretos supremos que viabilizan el financiamiento de Bs 65,6 millones para la construcción de una Planta de bioinsumos en la región cruceña.

El compromiso es incrementar los volúmenes de envío para abril, a la espera de que los pozos de Repsol ingresen en etapa de producción
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sólo enviará 7,5 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural a Argentina durante los próximos dos meses, tiempo en el que continuarán las negociaciones de las condiciones de la sexta adenda al contrato de exportación.
La caída de la producción de gas natural en Bolivia desde hace siete años deja a Bolivia con desventajas a la hora de negociar las condiciones de la sexta adenda al contrato de exportación de gas a Argentina, señaló el analista en hidrocarburos Raúl Velásquez.
Uisa (antes Usinas Itamarati) y Geo Biogás anunciaron este martes un acuerdo para producir biogás a partir de residuos del procesamiento de la caña de azúcar, que involucra inversiones de 220 millones de reales. La asociación prevé la construcción de una planta anexa al complejo industrial de Uisa, ubicado en Nova Olímpia (MT).
Petrobras informa que el buque plataforma Guanabara llegó al campo Mero, ubicado en el Bloque Libra, en el presal de la Cuenca de Santos. La plataforma, una FPSO (unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo), será el primer sistema definitivo a operar en Mero, el tercer campo presalino más grande (detrás de Búzios y Tupi).
Ante la reducción de los volúmenes de producción de YPFB, el nuevo acuerdo establece un volumen de 7,5 MMm3/d hasta que ingrese la nueva producción de los pozos Boicobo Sur X-1 y Margarita X-10.
Por otro lado, la gasolina y el diesel incrementaron las emisiones contaminantes en el estado.
El presidente de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), Agustín Gerez, indicó que Argentina demanda 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) para cubrir la demanda en la época de invierno