Petrobras informa que el buque plataforma Guanabara llegó al campo Mero, ubicado en el Bloque Libra, en el presal de la Cuenca de Santos. La plataforma, una FPSO (unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo), será el primer sistema definitivo a operar en Mero, el tercer campo presalino más grande (detrás de Búzios y Tupi).
En el contrato de arrendamiento, la unidad estará conectada a los pozos, equipos submarinos y realizará pruebas finales en los próximos meses, antes de iniciar la producción, prevista para el primer semestre de este año. El FPSO Guanabara fue convertido e integrado en el astillero DSIC, en Dalian – China. Después de salir de China, se detuvo durante unos 2 meses en el astillero Drydocks World Dubai (DDWD) en Dubai, donde se llevaron a cabo las actividades de puesta en marcha.

Con capacidad para producir hasta 180.000 barriles de petróleo por día (bpd) y procesar 12 millones de m3 de gas, la FPSO Guanabara será la primera de una serie de cuatro plataformas definitivas programadas para el campo Mero en el horizonte de nuestro Estratégico 2022 Plan.-2026. La unidad se instalará a más de 150 km de la costa, en una profundidad de agua que alcanza los 1.930 metros, equivalente a cuatro veces la altura del Morro do Pão de Açúcar.

La plataforma tiene 172 metros de altura, equivalente a 4,6 estatuas del Cristo Redentor, y 332 metros de largo, o tres campos de fútbol. Además, tiene una capacidad de generación eléctrica de 100 megavatios, suficiente para abastecer a una ciudad de 330.000 habitantes.

“El desarrollo del campo Mero será decisivo para que podamos mantener el ritmo acelerado de producción del presal. Además, refleja nuestra estrategia de centrarnos en activos de aguas profundas, que combinan reservas sustanciales, alta productividad y resiliencia incluso en escenarios de precios bajos del petróleo. Mero también consagra el trabajo integrado con nuestros socios y proveedores, además de promover soluciones innovadoras y sostenibles, que han ampliado los límites tecnológicos de la industria petrolera mundial”, dijo el director de Exploración y Producción de Petrobras, Fernando Borges.

Una de estas soluciones innovadoras en el desarrollo de la producción en este campo es una tecnología sin precedentes, enfocada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la productividad y la eficiencia del proyecto: el HISEP®, un equipo que eliminará el exceso de gas del fondo marino rico en CO2 presente en Mero. La tecnología es una patente de Petrobras, con potencial para aumentar la producción y la eficiencia del campo, además de reducir los costos y las emisiones de gases. La previsión es que el HISEP® entre en operación conectado a la tercera plataforma definitiva prevista para el campo Mero.

El Consorcio Libra es operado por Petrobras (40%), en sociedad con Shell Brasil (20%), TotalEnergies (20%), CNPC (10%) y CNOOC Limited (10%), con Pre-Salt como su administrador. SA (PPSA).

Fuente: TN Ptroleo