Noticias

El Ministerio de Minas y Energía (MME) estuvo presente en el 35º Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo (AIGLP), realizado el 25/03, en Río de Janeiro. La directora del Departamento de Combustibles Derivados del Petróleo (DCDP), Marisa Barros, de la Secretaría de Petróleo,
Mediante un nuevo esquema de licitación, unificando lotes petroleros que están por vencer, Perupetro busca duplicar la producción de hidrocarburos en la zona noroeste del país (Talara - Piura), pasando de 20,000 a 40,000 barriles por día.
El vicepresidente de la República, Hamilton Mourão (Republicanos), dijo este miércoles (30.mar.2022) que el cambio de mando de Petrobras no debe “cambiar nada” en la política de la estatal. También declaró que el General Silva e Luna, actual presidente de la empresa, hizo un “excelente trabajo”.
Tecnología, innovación y proyección para Chile fueron algunos de los tópicos abordados por Alejo López, vicepresidente de Ventas de Nextracker para América Latina en conversación con ELECTRICIDAD.
Los precios del petróleo subieron alrededor de un 3% el miércoles, con otra reducción en los inventarios de crudo de EE. UU. que indica escasez de suministros, mientras que los inversionistas están preocupados por las nuevas sanciones occidentales contra Moscú a medida que las fuerzas rusas continúan bombardeando las afueras de la capital de Ucrania.
YPFB aplicará antes, durante y después de las tareas de exploración en el pozo Astillero (AST-X1), un Plan de Prevención y Mitigación Ambiental para prevenir y evitar la contaminación del suelo, el agua, el aire y preservar en su integridad la ecología en el área de influencia de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía ubicada en el municipio de Padcaya, Tarija.
La fecha límite de recepción de ofertas es el 13 de abril; ocho días después se conocerá el resultado del proceso de selección de la empresa que se encargará del estudio
Esperan que el estudio concluya hasta el final de este semestre y que se incremente la participación del departamento en el campo compartido
Los minerales metálicos y no metálicos, transporte y almacenamiento y la construcción, fueron los principales sectores que aportaron al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que alcanzó en 2021 a 6,11 %, de acuerdo los datos presentados por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza.
Este martes se firmó El Programa Fiscal Financiero 2022, que establece como metas un crecimiento del PIB del 5,1%, una inflación en torno al 3,3%, un déficit fiscal de 8,5% y una variación positiva de las RIN de $us 448 millones.