Noticias

Argentina logró en febrero la mayor producción de petróleo desde 2011. YPF aplicará US$ 700 millones para readecuar sus refinerías al crudo de Vaca Muerta.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) activó el “Plan de Seguridad Regulatoria de Prevención y Respuesta” frente a emergencias, en el marco de la certificación ISO 22301 que fue ratificada para la entidad regulatoria.
Los presidentes de los Clústers de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, y Córdoba, Karina Corradi, estuvieron presentes en los Encuentros con los CEOs en el Pabellón Rojo de la AOG 2022, donde analizaron la situación de la industria y hablaron del rol de las empresas dentro de la actividad.
El anuncio de la contratación de un préstamo de hasta R$ 10,5 mil millones por parte del gobierno federal para ayudar a las distribuidoras de energía que se endeudaron por la escasez de agua debe impactar directamente en el bolsillo de los consumidores, con nuevos aumentos en la factura eléctrica.
La COB plantea un 7% al salario básico nacional y un 10% al mínimo nacional. Empleadores advierten que podría provocar el cierre de unidades productivas que ahora apenas sobreviven
El precio promedio del litro de gasolina cayó un 0,78% en las gasolineras de todo el país esta semana, según una encuesta divulgada este viernes (25) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El litro de combustible pasó de R$ 7.267 a R$ 7.210. El precio máximo del combustible fue de R$ 8.949.
El servicio de la deuda en 2010 era de $us 302,6 millones, en 2019 subió a $us 786,7 millones y en 2020 a $us 815,9 millones, según el BCB.
Una de las consecuencias de la guerra en Ucrania fue el recrudecimiento de la crisis energética en Europa, ya que el continente depende en gran medida del petróleo y el gas natural de Rusia. Con la suba del precio del barril de petróleo, aumentó el valor del litro de diésel en la región. Para paliar la situación, los gobiernos están recortando impuestos y otorgando subsidios.
El plazo para que Bolivia y Argentina firmen la sexta adenda de compra y venta de gas se acerca. De acuerdo a los expertos en la materia, Bolivia no puede cumplir con la demanda del vecino país en términos de volumen; sin embargo, la invasión rusa a Ucrania desencadenó un componente que puede inclinar la balanza de la negociación en favor de YPFB: el precio.
El entorno internacional se complica por el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania, que provoca un aumento de los precios de commodities.