Gabriela Paz

Gabriela Paz

A pesar que el presidente Luis Arce anunció que el próximo gobierno tendrá el camino allanado y cosechará los resultados de la exploración de los hidrocarburos, que le representarán ingresos económicos y la resolución de los problemas de provisión de carburantes, los analistas anticipan que Bolivia podría importar gas natural en los próximos dos años y también Gas Licuado de Petróleo (GLP), por lo que requerirá más recursos, debido a la falta de inversión.
En las cálidas tierras del sur de Bolivia, donde el río Bermejo serpentea entre montes y fronteras, se gestó una historia que marcaría el destino de una región entera. El descubrimiento de petróleo en Bermejo no solo transformó su economía, sino también su identidad, su gente y su lugar en la historia nacional.
Espera vender más petróleo y líquidos de Vaca Muerta. A principios de 2026 deciden inversiones con ENI y Shell.
La argentina Central Puerto celebró un acuerdo de compra con Canadian Solar Energy Group BV y Canadian Solar UY Holding Latam SA para la adquisición del 100% de las acciones y votos de Fieldfare Argentina SRL que posee y opera el parque solar Cafayate.
Uruguay avanza en una alianza para importar gas argentino de Vaca Muerta Yamandú Orsi mostró interés por el gas argentino de Vaca Muerta Vaca Muerta llegó a Uruguay: el precio del gas baja más de 10% en un año. Vaca Muerta llegó a Uruguay: el precio del gas baja más de 10% en un año.
El Presidente de la ANDE, el Ing. Félix Sosa, conversó con representantes del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (PYGBC), organización dedicada a promover la aplicación de criterios más sostenibles en el sector de la construcción.
Entre enero y julio PDVSA facturó ingresos por US$8.400 millones Anuncio En los primeros siete meses de 2025 la estatal energética Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) facturó ingresos por el orden de los US$ 8.400 millones sustentados por un alza en las exportaciones.
En el actual escenario mundial del suministro de energía, el gas natural es considerado el principal sustituto del petróleo.
La Resolución 40337 inaugura un esquema de pago por diferencias a 15 años. Empresas como BlueFloat, CIP y Ecopetrol ya preparan proyectos para captar parte del potencial de más de 50 GW en el Caribe. ¿Será suficiente para convencer a los inversionistas, superar retos sociales, de infraestructura y superar la desconfianza del sector?
La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso es clave en la transición energética del Perú.
Página 44 de 1792