En el actual escenario mundial del suministro de energía, el gas natural es considerado el principal sustituto del petróleo.
En el actual escenario mundial del suministro de energía, el gas natural es considerado el principal sustituto del petróleo. La participación del gas natural en la mezcla de consumo mundial de energía se vuelve creciente e influyente en el mercado de la energía desde la década de 1980 y se explica, por ejemplo, en las crispadas relaciones mundiales de comercio del petróleo, como la secuela de los altos y volátiles precios del petróleo, la inseguridad del abastecimiento a los mercados, la contaminación ambiental y en el ocasional manejo geopolítico que imprimían los productores/exportadores de petróleo como la OPEP.

En el Ecuador de inicios del siglo 20, el descubrimiento, desarrollo, producción y consumo de gas natural apareció en la península de Santa Elena como resultado de las exploraciones de petróleo, donde surgían descubrimientos solamente de gas natural o brotaban descubrimientos de este elemento asociado al petróleo.

Para 1930, todavía no se había desarrollado un mercado mundial de gas natural y en Ecuador solo se consumía en los domicilios (hasta ahora lo utilizan) de los operadores británicos y nacionales en Ancón y Anconcito, en la península de Santa Elena. El gran salto de Ecuador en gas natural surge como resultado del descubrimiento costa-afuera del campo gasífero Amistad en el Golfo de Guayaquil, en 1969, por parte de la compañía ADA.

Desafortunadamente, el Bloque 3 con el campo Amistad fue expropiado por el gobierno de Rafael Correa en 2011, con una producción de 35 millones de pies cúbicos por día e incluía una planta de generación de electricidad de 130 MW, operada a gas natural, por la estatal eléctrica Celec. Luego de varios años de licitaciones fallidas de Petroecuador, el campo ahora produce solamente entre 18 y 20 millones de pies cúbicos y Celec ha realizado inversiones para poner a punto la capacidad de generación de 238 MW.

El Gobierno ha estado –vía Petroecuador– en conversaciones con la gigante petrolera China CNPC para duplicar la producción de gas natural del campo Amistad y la generación de energía eléctrica de TermoGas Machala, mediante un contrato de Servicios Específicos. CNPC estaría trayendo un ‘JackUp’, que es un equipo tecnológicamente muy avanzado, para tareas costa-afuera en el Golfo de Guayaquil y perforar varios pozos, para duplicar la producción de gas natural, aumentar la generación eléctrica térmica y apoyar en el suministro eléctrico para sortear el estiaje anual que surge con la llegada del fenómeno de El Niño. Así, Ecuador se alinea con el mundo en el consumo de gas natural.

Fuente: La Hora