A pesar que el presidente Luis Arce anunció que el próximo gobierno tendrá el camino allanado y cosechará los resultados de la exploración de los hidrocarburos, que le representarán ingresos económicos y la resolución de los problemas de provisión de carburantes, los analistas anticipan que Bolivia podría importar gas natural en los próximos dos años y también Gas Licuado de Petróleo (GLP), por lo que requerirá más recursos, debido a la falta de inversión.
“Nuestro gobierno ha trabajado, ha puesto la semilla y ustedes van a cosechar, a partir del 2026-2027 los frutos de nuestro trabajo, por el pueblo boliviano”, aseguró Arce en Charagua, Santa Cruz, donde entregó viviendas y sistemas de agua. Sin embargo, a la fecha no confirma el hallazgo anunciado a mediados de año sobre Mayaya, con 1,7 TCF, ya que todavía falta la perforación de otros pozos para confirmar el volumen, sostienen expertos en el tema.

Asimismo, indican que el plan que lleva Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) todavía no colma las expectativas del sector hidrocarburífero, por ello recomendaron modificar normas para atraer inversión extranjera.

Fuente: El Diario

Lea la noticia