Gabriela Paz

Gabriela Paz

El sector acusa a altas autoridades de incumplimiento de deberes y advierte nuevas medidas de presión.
El sector agro productivo de Santa Cruz exigió al Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alternativas de solución a la falta de diésel, que pone en riesgo producción.
En un conversatorio entre Victorio Oxilia Dávalos, exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y profesor de la Universidad Nacional de Asunción/Paraguay, con Boris Santos Gómez Úzqueda, consultor y expresidente de varias compañías eléctricas en Bolivia, hicieron un “mano a mano” para compartir ideas sobre energía y su impacto en la economía de Latinoamérica, y en primera instancia brindan 8 claves en los que se debe trabajar para alcanzar el objetivo: una transición energética.
La estatal invierte Bs 271,7 millones de bolivianos en el pozo Tomachi-X1, ubicado en el municipio de Filadelfia; la exploración apunta a determinar el potencial de hidrocarburos líquidos en una zona fronteriza con Perú.
En São Paulo, el principal estado productor y consumidor con el mayor número de estaciones evaluadas, el precio subió un 0,25% intersemanal.
El Brent cae un 2,23%, hasta los 67,60 dólares por barril, ante la posibilidad de un aumento de la producción de los países de la OPEP+.
La presidenta de la empresa pública, Cecilia San Román, dijo que Uruguay está importando nafta, gasoil y supergás ya refinados, lo cual es más caro, pero que no se elevarán las tarifas.Las autoridades de Ancap creen que están cerca de que se arregle la fisura de uno de los caños que transporta petróleo desde la boya ubicada en aguas de José Ignacio, en donde los barcos extranjeros depositan el material importado, a la planta que está en tierra.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció el inicio de este año del proceso de licitación para la construcción de una nueva subestación en el distrito de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú. La obra, que contará con una potencia de 50 MVA y operará a 220/23 kV, representará una inversión aproximada de 9 millones de dólares.
Las empresas petroleras extranjeras que realicen operaciones en Venezuela deben enfocarse en la producción competitiva de hidrocarburos, en vez de concentrar únicamente sus acciones en los negocios y el lucro, señaló este miércoles el experto en materia petrolera, David Paravisini, durante una entrevista en el programa “Al Aire”, que transmite Venezolana de Televisión.
Petroecuador precisó que las empresas estatales Petrochina International Co. Ltd y Unipec América Inc. ganaron los concursos internacionales tras ofrecer los mejores diferenciales.
Página 25 de 1792