Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los precios del etanol anhidro e hidratado cerraron al alza en la semana del 19 al 23 de octubre, según el indicador Cepea / Esalq de la USP. El litro de etanol hidratado se vendió a R $ 2,0452, frente a R $ 2,0149 la semana anterior, un aumento de 1,50% en la comparación entre las dos semanas.
Los precios del petróleo cayeron más del 3% el lunes, amplificando las pérdidas registradas la semana pasada, ante el continuo aumento en el número de casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa y temores de un exceso de oferta causado por el aumento de la producción de petróleo en Libia.
Compass Gás e Energía, filial de Cosan, presentó este lunes (26) una propuesta de participación de 51% de Petrobras en el holding de distribuidoras de gas Gaspetro.
El gobierno de Río de Janeiro informó que el gobernador en funciones Cláudio Castro se reunirá este martes por la tarde (27) con el presidente de la Corte Suprema ( STF), Luiz Fux, en Brasilia, para solicitar el aplazamiento de la sentencia de una acción directa de inconstitucionalidad (ADI) que cuestiona las reglas para el reparto de las regalías petroleras entre los estados.
La ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) volvió a publicar la LPC (Encuesta de Precios de Combustibles) semanal. La publicación de la investigación se había interrumpido en agosto, cuando se firmó un acuerdo con la empresa que realizó la encuesta.
El presidente de la Cámara Nacional de Industria, Ibo Blazicevic, planteó el Bono Contra el Hambre sea cancelado con productos hechos en Bolivia o mediante una billetera móvil que ayude a comercializar la producción nacional.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic, anunció este domingo que el sector industrial espera que el gobierno electo trabaje con los privados de forma conjunta y con amplitud para la reactivación económica.
Entre enero y junio de este año, Bolivia exportó 21.763,0 toneladas de urea de la planta de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, por un valor de 4.764.708,5 dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el periódico Bolivia.
El exvicepresidente Álvaro García reconoció que la situación económica que enfrentará el gobierno de Luis Arce es compleja y planteó alternativas para que pueda disponer de recursos económicos, entre ellos una amnistía para repatriar dinero llevado a paraísos fiscales.


Durante 2019, las reservas comprobadas de shale oil dieron un salto del 82% y las de gas no convencional 33,9%. La curva de aprendizaje es una de las claves.