Gabriela Paz

Gabriela Paz

A más del 95% del cómputo oficial, el asesor electoral para Bolivia del sistema de Naciones Unidas, Luis Martínez, descartó este miércoles cualquier posibilidad de fraude en las elecciones generales del pasado 18 de octubre.
Tras las declaraciones de Luis Arce, virtual ganador de las elecciones generales, de que los actuales indicadores económicos del país lo asustan, pues son más graves que en la época de la Unión Democrática Popular (UDP), analistas consultados consideran que es un error comparar la década del 80 con el actual periodo, porque se trata de escenarios muy diferentes.
El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, este jueves señaló que tras la pandemia del coronavirus varias unidades productivas fueron afectadas, por lo que exigirán que el próximo gobierno inyecte $us 1.500 millones y créditos accesibles para la reactivación del sector.
"Es una buena noticia para la democracia la gran cantidad de mujeres que están en el Senado, lo cual es inédito y demuestra que no solo los partidos están cumpliendo con el criterio de paridad y alternancia, sino, que se han elegido a más representantes. Eso es muy bueno porque se está mostrando muchos avances en el tema de género", afirmó la socióloga María Teresa Zegada.

.
El proyecto de electrificación rural desde San Juan del Mutún hasta Puerto Busch, en el departamento de Santa Cruz, tiene una longitud de 140 kilómetros, informó este jueves el presidente la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), José Kreidler.
Alberto Bonadona, economista y especialista en análisis de mercado de valores, afirmó este jueves que, con las actuales Reservas Internacionales Netas (RIN), se puede descartar una devaluación de la moneda.
YPF contrató un barco regasificador en noviembre de 2018. La embarcación de la belga Exmar permitía exportar GNL al mundo.
La producción de petróleo de Neuquén experimentó una baja del 4,5% en septiembre respecto de agosto, según la información de la secretaría de Energía de la Nación. Al mismo tiempo, a nivel nacional, se registró una leve baja del 0,6% en la suma de todas las cuencas productoras.
En las empresas distribuidoras de luz y gas tomaron nota del aumento de tarifas que permitirá el Gobierno en diciembre.
El Ing. Gabriel Baldassarre, presidente de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) se refirió a este tema en diálogo con referentes del área de distribución y transporte eléctrico en el país sobre la sostenibilidad del sector.