Gabriela Paz

Gabriela Paz

Más allá de que la industria azucarera no puede escapar a las incertidumbres de la situación económica del país y del mundo, ni tampoco de las tendencias en los mercados -como bien señala el ingeniero Jorge Feijóo-, las perspectivas de la actividad se presentan favorables.
FERIA. Masiva asistencia a la Expocruz, la feria del reencuentro, donde la gente hace compras, enmarca experiencias con la familia mediante una fotografía y sondea precios de otras posibles compras. Mañana inicia la Rueda de Negocios en la Cainco con 600 empresas procedentes de 11 países.
El presidente Luis Arce inauguró en las últimas semanas dos parques eólicos en Santa Cruz para la generación de energía eléctrica.
El presidente Luis Arce inauguró y puso en funcionamiento este viernes 17 de septiembre, el primer parque de generación de energía eólica en Santa Cruz; con una capacidad instalada de 14,4 MW (megavatios) inyectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de 4 aerogeneradores emplazados en el municipio de Warnes;
La ministra Gabriela Mendoza convocó a las unidades productivas a que visiten las instituciones fiduciarias: Banco Unión y Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para acceder a los créditos SI Bolivia a una tasa de interés del 0,5% anual.
En el rubro de alimentos se presenta al mercado cruceño y nacional la línea de productos de piña y palmito enlatado de la marca Delipal de la planta de Insumos Bolivia y siete nuevos productos de la Empresa de Alimentos y Derivados (EBA).
Para salir de la recesión económica y acceder a recursos frescos que permitirán reactivar la actividad productiva la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CandiPaz) planteó la creación de un fondo para acceder a préstamos en la banca privada con garantía del Estado.
La población de Nor Lípez, en el Departamento de Potosí, donde está ubicada la mayor reserva de litio del mundo, planteó al gobierno aprobar una ley para explotar el oro blanco, y evocó la urgencia de preservar los acuíferos naturales de agua dulce que existen en la región, de los efectos nocivos que podría dejar la industrialización del mineral.
A 10 días de haberse reanudado la producción de urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, la demanda local del fertilizante alcanzó las 6 mil toneladas que, comercializadas a un precio de 510 dólares por tonelada, llegan a un valor de 3.060 mil.
Es posible generar energía eléctrica limpia en casa y cuidar el medioambiente. El problema al momento es la inversión en tecnología.