Gabriela Paz

Gabriela Paz

El representante norteamericano Marc Stanley apuntó al alto potencial del yacimiento en la cena anual del CEA. Elogios al Gobierno ante una platea de empresarios, políticos, magistrados y sindicalistas.
El 15 de septiembre, la Asociación de la Industria de Cogeneración de Energía Cogen (Cogen) realizará el VI Foro Cogen – Cogeneración de Energía y Generación Distribuida, que tiene como objetivo reunir a empresarios, autoridades gubernamentales y otros actores del mercado para analizar obstáculos y discutir soluciones que contribuyan al desarrollo.
El mercado mundial de subestaciones digitales está en auge: según información de la firma de investigación Future Market Insights (FMI), en 2021, el sector estaba valorado en US$ 6.500 millones, y se estima que debería valer US$ 10.500 millones para 2028: un crecimiento de más del 7% anual.
Los biocombustibles basados ​​en residuos pueden ser uno de los principales impulsores de la transición energética. Esa es la conclusión de un informe de la consultora Wood Mackenzie. Este papel se lograría transformando el suministro limitado actual de combustibles de transporte bajos en carbono mediante la creación de una economía circular local.
En 23 de diciembre de 1969, la estatal noruega Phillips Petroleum Company descubrió un pozo petrolero en el Mar del Norte que le permitió a ese país escalar la producción de crudo e impulsar su economía de manera exponencial. Ese campo se llamó Ekofisk y se calcula que tendrá productividad hasta 2050.
En la Secretaría afirman que ya están los datos necesarios para el inicio de la segmentación
La petrolera independiente Phoenix Global Resources (PGR) dio un paso fundamental para continuar con su desarrollo de Vaca Muerta y finalizó en tiempo récord la construcción de infraestructura clave para procesar y transportar la producción. Además, la compañía sigue adelante con su plan de pozos en la formación y mantiene su ritmo de actividad.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) participó en la novena versión de la Feria Multisectorial Plurinacional, que se realizó el 27 de agosto en la localidad de San Javier del departamento de Santa Cruz.
Actualmente se llevan adelante proyectos exploratorios para certificar los recursos evaporíticos existentes en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). Estas actividades permitirán a Bolivia superar los 21 millones de toneladas métricas de recursos que tiene en la actualidad en el Salar de Uyuni, el más extenso del mundo.
Concluyó el proceso de actualización del factor de distribución del campo compartido entre Chuquisaca y Tarija